Bajó el precio de la garrafa accesible

Se puede conseguir a 340 pesos, más económica que el precio anunciado en una primera instancia y que el costo de referencia establecido el año pasado. Intervinieron el Municipio y las distribuidoras.

La Municipalidad de Santa Fe, en un esfuerzo conjunto con las empresas distribuidoras de gas envasado, consiguió bajar el precio de la garrafa accesible a 340 pesos para que más vecinos puedan acceder a este valor diferencial. De esta manera, el costo se reduce en 40 pesos con relación con el primer precio anunciado este lunes.

El director municipal de Derechos y Vinculación Ciudadana, Franco Ponce de León, explicó que “el precio unificado acordado era de 380 pesos y, por un pedido del intendente Emilio Jatón, logramos bajarlo aun más, en un esfuerzo conjunto con los distribuidores. El valor actual de 340 pesos es más económico incluso que el año pasado”.

El funcionario indicó que este precio se mantendrá durante enero y febrero y se irá monitoreando de acuerdo a si hay algún cambio en el sistema o en la economía a nivel nacional.

Vale recordar que en mayo de 2016, el Concejo Municipal sancionó la Ordenanza Nº 12.266 que crea y regula el Dispositivo Municipal de Garrafas Accesibles, bajo la órbita de la Dirección de Derechos Ciudadanos. Conforme a esa normativa, se convocó a la Mesa de Coordinación del Dispositivo Municipal conformada por las empresas y representantes del Ejecutivo Municipal, para lograr acuerdos sobre las garrafas accesibles.

El cronograma previsto es el siguiente:

Miércoles

– De 11 a 13 horas: intersección de avenida Peñaloza y Callejón Roca

– De 11 a 13 horas: vecinal La Esmeralda (La Esmeralda 2471)

– De 11 a 13 horas: La Guardia (intersección de Benedicto Díaz y Urbano Pedriel)

– De 11 a 13 horas: intersección de Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos, frente a la Escuela Don Bosco

– De 11 a 13 horas: Rotonda del Club Colón

Jueves

– De 11 a 13 horas: Vecinal Santa Marta (Chubut 6291, barrio Yapeyú)

– De 11 a 12 horas: Ruta 1, kilómetro cero

– De 12 a 13 horas: La Guardia (intersección de las calles Antonio De Petre y Hermana Serafina)

– De 11 a 13 horas: Plaza de la Paz (Alto Verde)

– De 11 a 13 horas: Solar Municipal de Varadero Sarsotti

– De 11 a 13 horas: Centro Integrador Comunitario de Facundo Zuviría al 8000

Viernes

– De 11 a 13 horas: capilla San Joaquín y Santa Ana (Hernandarias 5436)

– De 11 a 13 horas: Solar Municipal de Colastiné Norte (Las Macluras y Las Orquídeas)

– De 11 a 13 horas: intersección de Gobernador Freyre y Ruperto Godoy (barrio Los Hornos)

– De 11 a 13 horas: frente a “El Alero” (bulevar French, entre Necochea y Sarmiento)

– De 11 a 13 horas: Vecinal Barrio Chalet (Mariano Cabal 3951)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..