La provincia participó del primer encuentro anual del Consejo Federal de Medio Ambiente

En la ciudad de Buenos Aires.

La provincia de Santa Fe participó del primer encuentro anual del Consejo Federal de Medio ambiente llevado a cabo en Buenos Aires. Estuvo presente la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, quien fue convocada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, con el objetivo de establecer una agenda de desarrollo ambiental, con una mirada federal.

“El Cofema es un espacio ideal para una construcción colectiva donde participen profesionales, expertos, espacios como las universidades y el Conicet, con una mirada política que permita también el aporte de toda la sociedad en estos temas”, resaltó Gonnet tras el encuentro del que tomaron parte representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La ministra agregó que el Cofema “será una herramienta fundamental para la toma de decisiones en nuestro territorio, donde vamos a proponer programas de trabajo interministeriales e interinstitucionales, de concientización y capacitaciones, con políticas de monitoreo y control, y con un fuerte impulso en la generación y consolidación de ciudades sustentables”.

“EL AMBIENTE ES UN TEMA PRINCIPAL”

“Está claro que dentro del conjunto de demandas de la sociedad del siglo XXI el ambiente es un tema principal. Nos tenemos que sentar a dialogar, a consensuar. Tenemos la decisión de adoptar una gestión muy activa y vamos a hacerlo con cada una de las provincias”, dijo el ministro, quien expresó que “nosotros pensamos que el Cofema tiene que funcionar mediante relaciones interjurisdiccionales fraternales, con diálogo y política”.

Al presentar algunos de los lineamientos que serán prioritarios para el Ministerio de Ambiente de la Nación, Cabandié hizo referencia al manejo de los residuos como un “tema acuciante”, y reconoció que “está la problemática de basurales a cielo abierto, que son cerca de 5 mil en los más de 2000 municipios que hay en el país”. Sobre este punto, el funcionario aseguró: “Vamos a ocuparnos de este tema contemplando a las personas con mayor vulnerabilidad. Tiene que haber un compromiso mutuo entre la Nación y las provincias, además de trabajar en la concientización”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..