La vacunación es la única manera de prevenir el sarampión

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recuerda cuáles son las acciones de inmunización necesarias para no contraer la enfermedad, que en el país tuvo un rebrote durante el año 2019.

Ante el brote de sarampión registrado en el país durante 2019, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recuerda que la única medida efectiva para prevenir esta patología es la vacunación, que es obligatoria y gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis de triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad. Entre los 12 meses y los 4 años inclusive los niños deben acreditar una dosis de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas).

Por su parte, los mayores de 5 años, incluidos los adultos, deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión. Las personas nacidas antes de 1965, en tanto, no necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.

El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona. Las manifestaciones clínicas son: fiebre alta, erupción, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Sus complicaciones son respiratorias como neumonía y neurológicas como meningoencefalitis. No tiene tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos cada 1.000 personas que tienen la enfermedad.

Durante 2019 en Argentina se registraron un total de 97 casos de sarampión, 95 casos detectados en nuestro país y 2 casos en España. De los 95 casos registrados en el país, los primeros 7 ocurrieron entre las semanas epidemiológicas (SE) 8 a 33 y se definieron como casos importados o relacionados con la importación. Argentina se encuentra atravesando el mayor brote de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Es por ello que el Ministerio de Salud de la Nación emitió recientemente una alerta para aquellos que viajen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las regiones V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, donde hay casos confirmados de sarampión.

Para esos casos, el Ministerio aconseja, para los menores de 6 meses de vida, aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad. Y para los casos de niños de 6 a 11 meses de vida, aplicarles una dosis de vacuna doble viral o triple viral considerada “dosis cero”, ya que esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación del calendario descripto anteriormente.

Es importante recordar que para adquirir una correcta inmunidad, toda vacuna debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de la realización del viaje.

(Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..