Érica Hynes: “Los trabajadores públicos ya sufrieron el ahorro del nuevo gobierno”

La diputada socialista se despachó de esta forma sobre el la pretensión de bajar el déficit del nuevo gobierno en el presupuesto. Respecto del área de ciencia, dijo que “hay una desjerarquización del ministerio”.

La bancada de diputados socialistas le contestó a la “súper” ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.

Vale recordar que la funcionaria dio a conocer en conferencia de prensa que la deuda de la cartera que tiene a su cargo asciende a $3094 millones, sin tener en cuenta los pasivos de la EPE y de Aguas.

Primero por redes sociales (Pablo Seghezzo, ex director de Vialidad, y Verónica Geese, ex titular de la EPE), llegaron algunas respuestas a Frana.

Pero hoy por la mañana, en conferencia de prensa, el bloque completo del socialismo esgrimió su versión.

Tras eso, en el programa televisivo Apto para Todo Público, Érica Hynes, una de las protagonistas de esa exposición brindó precisiones y fundamentó posiciones.

“Sin dudas la discusión tiene que ver con un modelo de provincia, Gonzalo Saglione explicó que los $3000 millones que para la gestión entrante son una catástrofe y que hay que llevar a cero, son sustentables, se trata de una decisión política (de la gestión pasada) que se tomó para realizar un esfuerzo redoblado que venía fundamentalmente desde el contexto nacional”, dijo la legilsladora.

En cuanto a las obras públicas que el nuevo gobierno está pugnando por frenar, Hynes sostuvo que constituyen otro ejemplo: “contuvieron a muchos trabajadores de la construcción y permitieron que no se pierda trabajo en Santa Fe, sino que se estabilicen los valores de 2019, en otras provincias, el desempleo creció, mientras que acá hubo estabilidad”.

Además, la diputada del Frente Progresista recordó que los primeros que “sufrieron el ahorro del nuevo gobierno fueron los trabajadores del sector público”, con el cronograma de pago de salarios. “Es un préstamo que se toma a muy corto plazo”, justificó en cuanto al descubierto que tomó la provincia en la gestión anterior para pagar en tiempo y en forma los sueldos.

“Todo se discutía en las reuniones de gabinete y la discusión era ‘quién paga el costo’ de las decisiones de gobierno”, sintetizó Hynes.

“Estamos esperando que el nuevo gobierno tenga acciones y no sólo críticas”, desafió.

En cuanto al área de ciencia, que en la gestión anterior tenía rango de ministerio y ahora fue absorbido por el de producción, Hynes (ex titular de esa cartera) dijo que no conoce lo que se propone la gestión Perotti, porque no fue explicitado. Sin embargo dijo que “hay una desjerarquización del área”.

“Si reducimos la visión a que la ciencia sólo puede aportar a lo productivo y a un empleo ya, no estamos en un camino de que la inversión va a dar grandes cambios en ese sentido”, finalizó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..