Ginés González García liberó 12 millones de dosis de vacunas de la Aduana

El ministro de Salud, Ginés González García, liberó 12 millones de dosis de vacunas de la Aduana. Estaban frenadas por falta de pago durante el gobierno de Mauricio Macri. El titular de la cartera fue hasta el lugar, en el Aeropuerto internacional de Ezeiza.

Se trató de un proceso de distribución que habilitó la entrada en vigencia de la ley de emergencia sanitaria, informó esa cartera. Sucedió “por deudas pendientes pero las podremos liberar gracias a la Ley de Emergencia sanitaria”, indicaron a Télam fuentes de Salud.

La Ley de Emergencia Económica, denominada de solidaridad social y reactivación productiva, fue aprobada por el Senado el 21 de diciembre pasado y declara once emergencias en diferentes materias y áreas, que van desde la social hasta la sanitaria, las que regirán hasta el 31 de diciembre del año próximo.

González García presentó el 18 de diciembre pasado el proyecto de emergencia sanitaria en la cámara de Diputados de la Nación, una iniciativa para evitar el colapso de “un sistema de salud que se encuentra en riesgo crítico”, según expresó entonces el ministro.

“A nadie le gusta declarar una emergencia, pensé que no iba a volver, pero necesitamos que vuelva y que el sistema siga funcionando”, indicó González García.

 

(Fuente: El Destape Web)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..