Medicamentos: Hubo acuerdo para rebajar y congelar los precios

El gobierno nacional y las cámaras farmacéuticas convinieron este lunes una baja del 8 %. Fue en un encuentro encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García.

Los laboratorios, tanto nacionales como extranjeros, volverán a los valores de los remedios del 6 de diciembre y los mantendrán congelados al menos hasta el 31 de enero. El acuerdo se selló en un encuentro con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, los representantes de los laboratorios y de la industria farmacéutica, por Coopelara, Hugo Caivano, vice presidente; Cilfa, Eduardo Macchiavello, presidente; y de Caeme, Flavio Devoto, presidente, se acordó esta tarde en la Casa Rosada rebajar el 8% y congelar los precios de los medicamentos.

En tal sentido, González García consideró que la medida “mejora la capacidad de todos con respecto al acceso a los medicamentos” y valoró “la respuesta de la industria que entendió cuál es la situación”.  Según detallaron se trata de un acuerdo por 50 o 60 días que se aplicará en todas las farmacias del país, las cuales operan online con los laboratorios.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..