“Voy a trabajar incansablemente para que haya menos pobres”

Lo sostuvo Alberto Fernández, poco antes de asumir la Presidencia de la Nación. Remarcó que el panorama actual es “difícil”. Y aseguró: “Ni represión ni percusión a nadie”.

“Quiero que entendamos que el escenario que tenemos es muy difícil, mire por donde se lo mire”. De esa forma, se pronunció Alberto Fernández este martes poco antes de asumir la Presidencia de la Nación. En diálogo con Radio con Vos, el mandatario puso el foco en los últimos datos publicados por el Observatorio de la Universidad Católica Argentina que midió que cuatro de cada 10 argentinos viven en la pobreza.

“El rumbo del país va a cambiar desde el primer día. El colectivo iba a 200 kilómetros por hora hacia el precipicio, frenó y empezó a girar hacia otro rumbo”, precisó Fernández, quien también adelantó que antes de fin de año se entregará un bono a jubilados –aunque no se definió el monto–. Además, precisó que se evaluará en una mesa de diálogo si habrá aumentos a cuenta de futuras subas para los trabajadores registrados del sector privado.

“Voy a trabajar incansablemente para que haya menos pobres, para que haya más trabajo, para que el hambre desaparezca, para que la deuda no nos postergue, para tener una justicia digna, para que los servicios de inteligencia dejen de investigarnos a nosotros… Ustedes dirán cuánto de eso pude lograr”, esgrimió el flamante jefe de Estado.

Y prosiguió: “Para los que tienen miedo, sepan que conmigo no va a haber persecución y venganza, yo no creo en eso. Cada uno va a seguir pensando como se le da la gana, será libre de opinar y hablar y responsable de cómo maneja esa libertad. Ni represión ni percusión a nadie”.

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..