El Gobierno postergó hasta febrero la suba en la tarifa de gas

El alza estaba pautada para enero, pero la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, la pasó para el segundo mes del 2020.

El Gobierno volvió a postergar el aumento en la tarifa de gas que estaba prevista para enero: finalmente se pasó para febrero. La medida la dispuso la Secretaría de Energía, liderada por Gustavo Lopetegui, a través de la resolución 751/2019 firmada por el funcionario y publicada en el Boletín Oficial.

El documento implementa el “diferimiento, para el 1° de enero de 2020, del ajuste semestral de los márgenes de transporte y distribución que comprenderán las variaciones operadas desde el 1º de octubre de 2019 hasta la emisión de los respectivos cuadros tarifarios”. Aclara que en esa oportunidad deberá usarse “el índice de ajuste correspondiente para reflejar la variación de precios entre los meses de febrero y agosto de 2019”.

Según el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) del Indec, por el que se actualizan las tarifas de transporte y distribución, la suba de esos segmentos de las tarifas debería ser del 33,6%. A eso debería sumarse el precio del gas propiamente dicho, que cotiza en dólares. Desde este año, las distribuidoras compran buena parte del gas que luego llevan hasta hogares y comercios en subastas. La última subasta se hizo en abril, con el dólar en torno a $40.

La suba del primer semestre del año fue en marzo, con un alza del 29% de manera escalonada. La segunda alza debía regir en octubre pero en septiembre se decidió postergarla para enero, ya que afectaría a la “reactivación del consumo y de la actividad económica en general”, de acuerdo al Gobierno.

La nueva resolución aclara que con el objetivo de “preservar el equilibrio económico financiero de los contratos” se determinó la “readecuación de las obligaciones de las licenciatarias de transporte y distribución de gas, esencialmente aquellas que impliquen inversiones obligatorias a su cargo, sin que ello afecte en modo alguno sus obligaciones frente a los usuarios abastecidos”.

Lopetegui adelantó días atrás que al aumento de las tarifas energéticas quedaría a cargo del próximo gobierno, que empieza el 10 de diciembre con la asunción de Alberto Fernández. En un balance de gestión ante la prensa el secretario de Energía explicó que una de las prioridades de la nueva gestión será la de abordar “la discusión de las tarifas del gas, del petróleo y combustibles”.

En esa oportunidad adelantó además que no convocaría en diciembre a la audiencia pública para definir un nuevo ajuste en las tarifas del gas, que debería incluir el efecto de la inflación y la devaluación del último semestre.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..