La provincia realizó una campaña de prevención y detección del cáncer colorrectal

Fue en las ciudades de Rosario y Santa Fe, donde se distribuyeron 134 test entre los agentes de la policía.

Iapos y la Agencia Provincial del Cáncer realizaron este miércoles y jueves en Santa Fe y Rosario respectivamente una campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal a policías de las unidades regionales I y II. En total se entregaron 134 test de sangre oculta en materia fecal, los cuales serán analizados la próxima semana.

La actividad se formalizó con el personal en edad de riesgo, es decir, entre quienes tienen entre 50 a 65 años y son asintomáticos. En este primer encuentro los asistentes tuvieron una charla instructiva sobre cómo realizar el test y una charla acerca de la importancia de la detección temprana. La próxima semana se realizará un segundo encuentro para recepción de muestras y en los casos de resultados positivos, Iapos asume el costo de cobertura de endoscopías para la confirmación del diagnóstico y el tratamiento posterior.

La captación en estadíos tempranos de las lesiones lo torna curable en un 90% de los casos y por ello es importante la realización de los screening. En tanto, en el 80% de los casos las manifestaciones pueden tardar hasta 15 años en aparecer.

El cáncer colorrectal es el tercero más frecuente en la Argentina y el segundo de mayor mortalidad, siendo la provincia de Santa Fe una de las 5 con tasas más altas de mortalidad en la nación. Por tal motivo, es menester detectar, educar y concientizar a la población con riesgo aumentado acerca de esta enfermedad y a la vez asegurar la accesibilidad al tratamiento, a los profesionales y estudios necesarios para curarlo.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..