Cultura firmó un convenio con la Universidad del País Vasco

El Ministerio provincial continuará, junto con la casa de altos estudios, con la investigación “Recuperación y gestión integral del fuerte Sancti Spiritus y su entorno”.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, firmó un convenio de cooperación académica con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea para continuar apoyando actividades de investigación de la “Recuperación y gestión integral del fuerte Sancti Spiritus y su entorno”, en la localidad de Puerto Gaboto.

El convenio, que tendrá una duración de tres años, fue firmado este miércoles por la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; y la vicerrectora de Proyección y Transferencia de dicha universidad, Amaia Maseda García. La firma se llevó a cabo en la sede Rosario del Ministerio (Mendoza 1085).

El proyecto apunta a continuar con las investigaciones arqueológicas efectuadas en el lugar conocido como “Sitio Eucaliptus”, que confirmaron la existencia del asentamiento conocido como Sancti Spiritus, un yacimiento excepcional y estratégico desde el punto de vista histórico y arqueológico.

Dichos trabajos permitieron constatar que el lugar conserva evidencias materiales representativas de algunos de los episodios más decisivos de las diferentes sociedades que poblaron el entorno geográfico que hoy se conoce como Puerto Gaboto, por lo cual se considera necesario continuar estudiando la naturaleza del hábitat precolonial, las características de un asentamiento colonial efímero y su recuperación posterior.

La investigación comenzó en forma conjunta con la Universidad del País Vasco comenzó en 2010, tras cuatro años de trabajos realizados por arqueólogos argentinos. Luego comenzó a trabajarse en forma conjunta, llevando adelante tareas de excavación en el área.

El proyecto apunta a intensificar los trabajos de excavación orientados a la delimitación de las estructuras tanto europeas como indígenas que se han registrado hasta la fecha. Estas actividades permitirán conocer cómo se estructuraron los primeros asentamientos europeos en la región recién descubierta, cuyas estrategias de apropiación del territorio comienzan a conocerse, así como los asentamientos originarios previos a la llegada de los europeos.

La investigación permitirá definir las características del poblamientos anterior, coetáneo y posterior al momento colonial, ejercicio que permitirá comprender la dinámica social producida por el encuentro entre dos mundos tan distintos.

Además, se procederá a desarrollar un plan de conservación y consolidación de las estructuras construidas con tierra o excavadas en terreno arenoso y se avanzará en cursos de formación y en trabajos de campo/laboratorio así como en gestión del patrimonio cultural destinados a estudiantes, profesionales y funcionarios del Ministerio de Innovación y Cultura.

Además, en estos cursos jugarán un papel importante otras unidades de investigación y centros académicos, provinciales y nacionales.

El convenio también prevé la continuación de la estrategia de difusión por parte del equipo de investigación en los foros científicos que se crean pertinentes. Es por ello que se asistirá a congresos nacionales e internacionales en los que se presentarán los resultados que se vayan logrando.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Santa Fe adhiere a la Ley de transito pero destaca que «hay cuestiones que requieren control exhaustivo del Estado»

Ya rigen las modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito pero la provincia adhirió parcialmente por estar en desacuerdo con ciertos aspectos desregulatorios. «No nos parece que la renovación de las licencias de conducir se haga on line con un certificado médico», expresó el secretario de la APSV. Asimismo, confesó que Santa fe se sumó a la propuesta libertaria para «evitar problemas a los usuarios» como son los transportistas profesionales. Conocé los detalles de la nueva disposición nacional en La Bota. Tras la entrada en vigencia de una nueva desregulación, en esta oportunidad concerniente al tránsito en las rutas del país, ATP consultó al secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, para conocer los detalles y por qué Santa Fe mantuvo ciertos reparos. «Nos sumamos parcialmente porque algunas cosas no estamos de acuerdo, por ejemplo, el decreto que las licencias de conducir se pueden renovar presentando un certificado médico en forma en forma online sin ir..