Decomisaron especies protegidas que eran comercializadas ilegalmente

Son 300 aves que se trasladaron a la Granja La Esmeralda para determinar su estado general.

Personal de la subdirección general de Ecología del Ministerio de la Producción de la provincia secuestró en un domicilio particular de la ciudad de Rosario más de 300 aves autóctonas, prohibidas para su tenencia y comercialización.

Entre las especies incautadas se encontraron pepiteros, reinas moras, soldaditos, monteritas canela, cardenales copete rojo, piquitos de oro, boyeros negros y boyeros ala amarilla, paraguayitos común, y paraguayitos canela, juanchiviros y jilgueros, entre otras.

Todas las especies fueron trasladadas al centro de recepción Granja La Esmeralda, en la ciudad capital, para su revisión en el servicio veterinario y posible liberación, en el caso de que se determine que las mismas están aptas y en condiciones.

En tanto, quien tenía las aves fue sancionado administrativamente por la Ley Provincial N° 4.830 y, penalmente, por la Ley Nacional N° 22.421, en el marco de la investigación que dio lugar al allanamiento.

En la provincia de Santa Fe está prohibida la tenencia y comercialización de especies silvestres autóctonas, salvo que sea autorizada por el organismo competente.

Del operativo de control y fiscalización participaron también la División de Operaciones del departamento Delitos Ambientales y las provincias de Chubut, Buenos Aires y Santiago del Estero.

Más información

Por denuncias y consultas, los interesados deberán comunicarse a la dirección general de Ecología, Aristóbulo del Valle 8700, en la ciudad capital; teléfono 0342 457-9202; correo electrónico [email protected].

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..