¿Qué pasa con la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones?

El Concejo sancionó esta semana un pedido de informes para conocer a cuánto asciende la deuda que mantiene el Municipio santafesino.

A partir de una comunicación promovida por los concejales Laura Mondino y Emilio Jatón (FPCyS), el Concejo aprobó un pedido de informes para conocer la deuda que mantiene el Municipio santafesino con su Caja de Jubilaciones y Pensiones.

Los concejales piden conocer los montos retenidos mensualmente a los empleados municipales en 2018 y durante el año en curso en concepto de “Jubilación” y un detalle mensual de las deudas en concepto de Contribuciones Patronales y Aportes Personales con la Caja –años 2018 y 2019-.

Entre los argumentos de la solicitud Mondino invocó una nota enviada al Ejecutivo por uno vocales del Concejo en la Caja Municipal en el mes de octubre. “Tomamos en cuenta lo que indica la nota del Dr. Claudio Ainbinder que hace referencia a una deuda al mes de septiembre del corriente de $31.700.000, que incrementa el pasivo del Departamento Ejecutivo Municipal con serios problemas crediticios de una gestión que está a escasos días de terminar su mandato dejando a la gestión entrante pasivos millonarios”, explicó la concejala.

Preocupación

“El capítulo III de la Ordenanza N° 6166, establece los mecanismos de conformación del fondo de la Caja de Jubilaciones y nos preocupa que se esté desfinanciando la misma con la acumulación de una deuda millonaria que perjudica los derechos de los trabajadores a tener asegurado fondos para el momento de su retiro laboral”, concluyó Mondino.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..