El Colegio de Psicólogos rechaza el pedido de la escuela Pichon Riviére

Desde esa institución se solicitó aprobar un proyecto que regule el ejercicio de quienes egresen de allí. Sin embargo, los colegiados sostienen que la Psicología Social es parte de la Psicología.

Hace unos días se conoció una iniciativa de la Escuela de Psicología Social Enrique Pichon Riviere para que los legisladores santafesinos aprueben un proyecto que brinde regulación a la actividad que efectúan los egresados de esa institución.

“Presentamos el proyecto el año pasado y ahora está en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, comentó en el programa televisivo Apto para Todo Público, Mercedes Martorel, referente de la Escuela.

Sin embargo, desde el Colegio de Psicólogos de Santa Fe expresaron una voz contraria.

María Florencia Pacitti, representante del Colegio indicó en ATP que desde esa institución se rechaza el pedido de la escuela de Psicología Social Enrique Pichon Riviére.

“Queremos evitar que se instale en la comunidad la confusión entre el psicólogo y el psicólogo social (que son mal nombrados)”, dijo la profesional.

Agregó que “la psicología social, como área de ejercicio de la psicología ya tiene su reglamentación, en la ley del ejercicio profesional de la psicología, es una rama de la psicología, como la psicología clínica o educacional”

Pacitti también dejó en claro que “Pichon Riviére es un teórico dentro de la psicología social que elabora una técnica específica que es la que enseña la escuela”.

“Los que egresan de la Escuela Enrique Pichon Riviére no son psicólogos. Ellos se denominan así y crean una confusión en la comunidad, hay como una usurpación del título”, dejó en claro.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..