Donación de órganos: Santa Fe superó la marca histórica anual

En menos de 10 meses alcanzó los 78 procesos, superando así el récord de 77 donantes registrados en 2017 y 2018, respectivamente.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), informó que Santa Fe alcanzó los 78 procesos de donación en el año, superando así el récord anual de 77 donantes que se había alcanzado en 2017 y 2018, respectivamente.

El director del Cudaio, Martín Cuestas, expresó que “mes a mes veníamos trabajando en más procesos de donación, por lo que era previsible que se iba a superar ese máximo de 77 que había sido muy meritorio en los dos años anteriores”.

“Lo notable es que se superó esa marca cuando aún faltan casi tres meses para terminar el año. Recién, el 31 de diciembre, a la medianoche, tendremos la cifra anual, que seguramente será un orgullo para toda la provincia”, añadió Cuestas.

“Cada vez que se destaca algún avance en donación, nos interesa que se lo considere como un logro de toda la sociedad santafesina, y no sólo del Cudaio o del efector donde se realizan los procesos. La decisión de donar se toma en vida y una provincia con más donantes muestra una sociedad en la que ha madurado en su conducta”, señaló el funcionario.

“Paralelamente, no tenemos que perder de vista el verdadero sentido de toda esta actividad, que es el acceso al trasplante; que cada vez más pacientes de la lista de espera puedan trasplantarse; y que la espera sea más corta para salvar o mejorar más vidas”, concluyó Cuestas.

El último proceso de donación se concretó esta semana en el hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (Heca) de Rosario.

Estadísticas

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) indicó que, con los órganos ablacionados de donantes santafesinos, se posibilitaron 188 trasplantes en lo que va de 2019. En detalle fueron 115 trasplantes de riñón, 43 de hígado, 16 de corazón, cinco de renopáncreas, dos de pulmón, dos de bloque hepatointestinal, dos de páncreas, uno de intestino, uno cardiorrenal y uno hepatorrenal.

Además, Santa Fe agrega otros 61 donantes de tejidos que hicieron posibles 74 trasplantes de córneas y la ablación de otros tejidos que se conservan en banco para su posterior implante.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..