Se viene la quinta edición de Vestite de Rosa

La organiza la mutual Jerárquicos. Se entregarán remeras a las primeras 3000 participantes. “La mamografía es la posibilidad de detectar lesiones milimétricas”.

Se llevará adelante la quinta edición de Vestite de Rosa, organizada por la mutual Jerárquicos.

Será este sábado 19 de octubre en el Parque Federal, a partir de las 15. Allí se hará una caminata y habrá clases de zumba.

Se entregarán remeras a las primeras 3000 participantes.

Luciana Cicutta del área de comunicación de Jerárquicos, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “se trata del quinto año del evento, es particular para la mutual porque está cumpliendo 25 años”.

La movida ya se realizó antes en Trelew y Río Cuarto, este sábado se hace en simultaneo en San Juan y Santa Fe.

Es un evento gratuito, abierto al público “para disfrutar de la familia, al aire libre, con deporte y música”, destacan los organizadores.

Por su parte, José Pizzi, ginecólogo, quien integra la auditoría médica de la mutual, sostuvo que “no hay duda de que con la detección precoz del cáncer es mucho mayor la posibilidad de cura”.

El profesional indicó que “la mamografía es la posibilidad de detectar lesiones milimétricas”. También que los exámenes deben hacerse a partir de los 40 años, una vez por año. Además de las mamografías, también existen otros tipos exámanes que ayudan a la detección.

En el evento estarán presentes algunas mujeres que atravesaron experiencias o son sobrevivientes de cáncer de mamas y formaron ong’s o entidades relacionadas.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..