Pruebas por los concursos fantasmas en la municipalidad de Santa Fe

El titular del gremio de los trabajadores municipales había negado que haya arreglo en los concursos y dijo que si eso existe, Asoem no es parte ni está enterado. Sin embargo, las repercusiones del tema y de la entrevista dicen lo contrario.

Juan Medina, secretario general del gremio Asoem, de los trabajadores municipales de Santa Fe, invitó a los periodistas del programa televisivo Apto para Todo Público a concurrir a la justicia en caso de poseer información sobre concursos amañados en el municipio santafesino.

Fue en ocasión de una nota en la cual el titular del gremio respondió acerca de la denuncia que efectuaron algunos empleados que quedaron fuera de todos los concursos, cuya legalidad está en duda. A pesar de las acusaciones concretas, Medina puso todo en duda.

De esta forma, el gremialista intentó invertir la carga de la prueba y la acusación.

Los periodistas contestaron que eso que planteaba Medina es la función del sindicato, mientras que la función de los comunicadores es dar a conocer o publicar esas irregularidades.

En esta senda, hoy en el programa ATP se exhibieron parte de las pruebas que avalan las denuncias de los concursos amañados.

Se trata de una nota (con una redacción breve) presentada por los empleados con fecha 17 de septiembre, ante la subsecretaría de la Función Pública.

En la misiva se hace referencia al concurso 414, con fecha de convocatoria del 26 de agosto y cierre el 30 de agosto. La primera infracción que hace notar es que mediante la normativa que rige estas compulsas, la cantidad de tiempo para las inscripciones al concurso es de 10 días y no de cinco como en este caso.

La difusión del concurso fue por medio de la intranet, pero la difusión se realizó una semana después.

Otra irregularidad que se detectó es que la resolución de la convocatoria al concurso 414 fue publicada en el sistema de documentación municipal (Sidom) el 28 de agosto, cuando la reglamentación establece que debía publicarse 15 días antes.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..