La Casa de la Cultura ofrece variadas propuestas musicales

Será los sábados de octubre desde las 18, con entrada libre y gratuita. Esta cartelera se suma a las habituales recorridas por el emblemático edificio.

El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia invita a presenciar, durante octubre en la Casa de La Casa de la Cultura (bulevar Gálvez y Güemes), variadas propuestas musicales que se realizarán los sábados desde las 18 horas, con entrada libre y gratuita. En tanto, las recorridas habituales para disfrutar de los detalles ornamentales y arquitectónicos del edificio emblemático recientemente restaurado, continuarán realizándose los sábados y domingos de 16 a 20.

Durante los sábados de este mes, los visitantes podrán deleitarse con diversas intervenciones musicales semiacústicas que recorrerán géneros tan variados como la música experimental y la música popular argentina y del Brasil. Entre los artistas que se presentarán este mes se destacan Ivone Van Cleef + Egosónico, Eduardo Spinassi & Marcela Pujals y Brenda Bock del Río.

Cabe recordar que los sábados y domingos, a las 16.30 y a las 17, podrán realizarse visitas guiadas por el equipo del Ministerio de Innovación y Cultura.

Un siglo de historia

El edificio, inaugurado en 1910, representa un exponente del patrimonio arquitectónico y cultural de los santafesinos, único en su tipo. Fue construido por encargo de Manuel Luciano Leiva, hijo de Luciano Leiva, quien fuera gobernador de la provincia entre los años 1892 y 1896.

Luego la casa fue adquirida por el gobernador Rodolfo Lehmann, quien la ocupó en el período comprendido entre 1916 y 1919, convirtiéndola en su residencia familiar. Aquella ocupación le dio el nombre al edificio con el cual aún hoy se lo identifica: Casa de los gobernadores.

El inmueble posee tipología de chalet suburbano francés, emplazado en un amplio terreno sobre el bulevar Gálvez, también de estilo francés. Fue el sinónimo y símbolo de la representación social de las clases altas y dominantes en el escenario político y económico de la época.

En 1924, la casona señorial fue adquirida por Lorenzo Molina, quien residió en el lugar hasta 1942, fecha en que la vendió al gobierno de la provincia.

En 1990 se modificó la asignación funcional de las acciones encomendadas para la adecuación edilicia, transfiriéndolas a la esfera de la gobernación. Además, el edificio se constituyó en sede de la Casa de la Cultura de la ciudad de Santa Fe.

Durante la década del 90, bajo la dirección del inolvidable “Flaco” Rodríguez, la casona se abrió como espacio cultural y, durante años, cobijó memorables propuestas artísticas. El teatro santafesino escribió algunas páginas de su rica historia en este espacio, entre las que se pueden mencionar las puestas de Julio Beltzer y la performance que hizo el elenco de “La cantante calva” dentro de la casa, junto con los fotógrafos Hugo y Eduardo Pascucci, de la cual participaron cientos de santafesinos.

En 1998, el edificio fue declarado Monumento Histórico y Cultural de la provincia.

A mediados de 2000, el Estado provincial decidió cerrar la casa porque tenía un deterioro estructural que ponía en peligro a las personas que trabajaban o asistían a los eventos culturales.

Tras la preciosista restauración y la incorporación de moderno equipamiento, la Casa de la Cultura reabrió sus puertas el 18 de mayo de este año, se convirtió en la sede central del Ministerio de Innovación y Cultura y ya fue visitada por más de 80 mil personas.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..