El bolso del jefe de la policía federal tenía metanfetamina

El bolso del ex jefe de la Policía Federal en Santa Fe tenía metanfetamina. Así lo confirmó una pericia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La prueba determinó que en el bolso y en la ropa secuestrada del comisario había restos de droga.

Si alguna persona vinculada al cine o a la producción de series se hubiese puesto a escribir, no le hubiese salido tan atractivo.

La zaga del Comisario Mariano Valdés parece estar llegando a su final, pero como los mejores productos de Netflix o HBO atrapa a sus seguidores hasta el final.

Una pericia realizada al bolso que llevaba el ex jefe de la Policía Federal delegación Santa Fe, por el que aparentemente discutió con otras personas y fue baleado, tenía restos de metanfetamina.

Así lo determinó una pericia solicitada por la Fiscalía a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Por este motivo, la causa será remitida a la Justicia Federal.

Vale recordar que el comisario se encuentra imputado y detenido junto al subcomisario Higinio Bellaggio, por realizar maniobras para que no se conozca el motivo del intercambio de disparos.

Pero como si no fuera grave lo descubierto en el análisis al bolso, la pericia también determinó que la ropa secuestrada del comisario en los allanamientos hechos el día de la detención de Valdés tenía restos de éxtasis.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..