Pedirán que el Programa Nueva Oportunidad sea ley

Se trata del marco en el cual 17 mil jóvenes de 28 localidades santafesinas aprenden un oficio y pueden insertarse en el mundo laboral. “Es necesario que continúe para que se vean los resultados”, dicen los capacitadores.

Capacitadores, organizaciones sociales y jóvenes de diferentes regiones de la provincia realizarán una muestra este jueves, de 10 a 13.30, en la explanada de la Legislatura provincial.

El evento se enmarca en la presentación del Proyecto de Ley que propone la institucionalización del programa Nueva Oportunidad como política de Estado y cuenta con el apoyo de organizaciones sociales, referentes territoriales y capacitadores que diariamente acompañan la capacitación en oficios de 17.745 jóvenes santafesinos.

Matías Galindez (capacitador del programa) indicó en el programa televisivo Apto para Todo Público que “se aprovechará para exponer el trabajo de los talleres con el objetivo de visibilizar el programa y también hacer saber a la legislatura que queremos que este programa continúe”.

Ignacio Veronesi (otro capacitador) especificó que “el programa funciona en distintas instituciones de la ciudad de Santa Fe como escuelas o vecinales en los cuales hay diferentes talleres a los cuales los jóvenes concurres y realizan su capacitación, hay una cierta frecuencia horaria y semanal, allí se aprende un oficio, el aprendizaje viene a ser un actor secundario en el fin del programa”.

Galíndez dijo por su parte que “es un programa que necesita tiempo y está consensuado por la mayoría de las organizaciones sociales santafesinas, es necesario que continúe para que se vean los resultados por los que se creó que son reducir la violencia, posibilidad de mayor inserción de los jóvenes en los barrios, nosotros vamos viendo los resultados, pero también es necesario que sea una política pública a largo plazo”.

Por su parte, Veronesi indicó que “se genera un vínculo fuerte, les preguntás cómo están ellos, el barrio, la situación de su familia, es una charla diaria y cotidiana“.

“Para la próxima gestión es importante oir esto y sería un buen comienzo”, sostuvo Galíndez.

El programa comenzó a implementarse en 2013 en la ciudad de Rosario, en 2016 ya adquirió carácter provincial que está en 28 localidades de la provincia.

Galindez especificó que “se tejió una red tan amplia que va más allá de lo cuantitativo, el proceso luego te permite participar en diferentes ámbitos de inserción”.

Galíndez también comentó que “el actual contexto hace que el programa no sólo sea capacitación, sino también contención ante la mayor violencia en los barrios, venta de drogas, falta de trabajo y contra eso hay que analizar y leer la realidad, porque no es una capacitación cualquiera, creo que también es una nueva oportunidad para nosotros también”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..