“Bienvenidos a mi Pueblo”: el programa que hace de Colonia Belgrano una experiencia mundial

La localidad del departamento San Martín es sede de una iniciativa que no existe en el resto del planeta. Se trata de la Migración sostenible, desde la ciudad al campo. ¿Cómo se lleva adelante y cómo se sostiene?

Colonia Belgrano es una comuna que se ubica en el centro – oeste de Santa Fe, más precisamente en el departamento San Martín. Su economía es fundamentalmente agrícola – ganadera. Allí hay dos escuelas primarias, una secundaria y dos escuelas rurales.

A este lugar, 15 familias del gran Rosario y de la ciudad de Santa Fe migraron hace dos y tres años, se establecieron y ahora son parte de los 1300 habitantes que hay en el lugar.

Es el resultado de una experiencia única en el mundo: el Programa “Bienvenidos a mi Pueblo”.

Cintia Jaime, argentina que hace mucho tiempo está radicada en Suiza dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “es una experiencia única y real, la primera que existe en el mundo, nuestra fundación eligió este país porque tiene el 92% de la población viviendo en zonas urbanas, liderando todo el proceso migratorio rural”.

Por su parte, Daniel Winzenried, fundador y Presidente del Consejo de la Fundación ES VICIS, dijo que “lamentablemente no es tan conocido en Argentina este proyecto, nosotros tenemos este mismo problema, la gente se mueve a las ciudades desde pueblos”.

A su turno, Heinrich Schellenberg (embajador de Suiza en el país) comentó que “ha sido un esfuerzo conjunto de diferentes actores y todos pusieron de su parte, nosotros hemos apoyado desde la embajada con recursos financieros, apoyo moral y práctico y ha llevado a este resultado que es extraordinario”.

“Hace cuatro años, con el gobierno de la provincia de Santa Fe y algunas ONG’s locales, presentamos una propuesta que ya tiene la solución: podemos revertir la migración de las ciudades a los pueblos y hacerla sostenible”, comentó Jaime.

“Creo que estamos conscientes de que podemos hacer algo porque en suiza también hay cinco ciudades y el campo está vacío”, indicó Winzenried.

El diplomático suizo también resaltó los lazos con la provincia: “con Santa Fe tenemos vínculos especiales porque hay muchas colonias, comunidades, pueblos e incluso ciudades en los que hay un gran número de inmigrantes suizos, o argentinos que tienen ascendencia suiza y eso crea vínculos muy estrechos”.

En cuanto al programa aplicado a Colonia Belgrano, Jaime enumeró que “los emprendimientos de las familias que se establecieron son muy buenos, hay 23 nuevos y dan trabajo a 27 personas, que siendo temporales, igualmente dan un impulso muy importante”.

“Tienen una automática mejora de su vida cotidiana, viven en un espacio público ameno, los chicos no salían a andar en bicicleta sino que lo hacían alrededor de la mesa, es decir hay un fuerte cambio”, dijo.

“Este modelo se puede implementar en cualquier parte del mundo”, finalizó Winzenried.

 

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..