Se realiza la Marcha Mundial por el Clima

El mundo marcha hoy para protestar y gritar contra el cambio climático y Santa Fe no es ajena a las movilizaciones.

En el Puente Colgante, la réplica santafesina congregará a militantes del medio ambiente, pero también a todas aquellas personas que comiencen a poner atención en el deterioro del ecosistema.

Cintia Balaudo, representante de Capibara, naturaleza, derecho y sociedad, brindó en el programa Apto para Todo Público algunas precisiones sobre la realidad ambiental santafesina en general.

Capibara es una organización cuyo objetivo consiste en contribuir a la tutela de los derechos de la naturaleza en armonía con el derecho a un ambiente sano.

En primer lugar, la militante dijo que el objetivo de la marcha es “concientizar y visibilizar lo que está ocurriendo en Santa Fe como cambio climático”.

“Son manifestaciones que fueron impulsadas por básicamente por adolescentes que lograron congregar globalmente a mucha gente que empezó a expresarse sobre la problemática”, resumió Balaudo.

En Santa Fe la particularidad es que el evento nuclea cerca de 10 asociaciones que están enfocadas en el mismo tema.

“No sé si es un tema que se instaló en la agenda específicamente, pero sí en la opinión pública, cuando hablamos de cambio climático, es algo que se inició hace décadas atrás y que es conocido por la comunidad internacional, con la celebración de convenios o tratados que, por la falta de compromiso de los principales contaminadores, no llegaron a buen puerto y nos encontramos en esta situación tan preocupante”, indicó la abogada integrante de Capibara.

También señaló que “los basurales a cielo abierto hoy es uno de lo temas de debate sobre el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero, a deforestación (como está pasando en la Amazonía) son muy graves y preocupantes, y hacen que este proceso de calentamiento global del cual se desprende el cambio climático, hoy en día se empiece a acelerar cada vez más”.

En cuanto a fumigaciones en la provincia, Balaudo sostuvo que “Santa Fe tiene una ley que rige la actividad, pero está desactualizada, hay métodos que no se encuentran previstos, por ejemplo la mochila”.

Agregó que “el sistema de control actual es nulo, el poder de control de policía lo tiene el estado provincial, pero sólo hay dos agentes y es imposible”.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..