Festram rechaza nombramientos de personal político en municipios

Se debe a los reclamos de trabajadores precarizados, en tanto “debe dejarse expresamente aclarado que la designación de funcionarios en planta permanente es ilegal y de nulidad absoluta”, remarca el gremio.

Mediante un comunicado, la Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe “exige a intendentes y presidentes de comunas que se abstengan de despedir a los trabajadores y trabajadoras que tienen contratados con modalidades fraudulentas como monotributistas, becarios, pasantes y cualquier forma de empleo encubierto”.

Al respecto, el secretario General del gremio, Claudio Leoni afirmó: “La crisis no la pueden pagar los que menos tienen, más aún en un país sumergido en un caos económico, con emergencia alimentaria y laboral muy graves”.

En ese orden la entidad, “que recibió reclamos de trabajadores precarizados despedidos en las Municipalidades de Santa Fe y Recreo, resolvió iniciar acciones judiciales con medidas de aseguramiento de pruebas, que permitan una auténtica información sobre la cantidad de empleados en varios distritos del departamento La Capital”.

Por otra parte, decidió también, “ayudar y asesorar para la sindicalización de ese sector de trabajadores informales en los términos del ‘derecho a la libertad sindical colectiva, que goza de reconocimiento en el Bloque de Constitucionalidad Argentino’, tal como ya establece una Resolución de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe”.

“Debe dejarse expresamente aclarado que la designación de funcionarios políticos en planta permanente es ilegal y de nulidad absoluta; de la misma manera el fraguar concursos o designar por decreto a personal que cumplió funciones de Gabinete”, subraya el texto.

“La entidad gremial pide responsabilidad social e institucional a las autoridades salientes, porque este tipo de situaciones, además de generar graves injusticias, promueven hechos de violencia con las y los trabajadores que sufren severas frustraciones laborales”, finaliza el comunicado.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..