La Asociación de Ortopedias de Rosario exige respuestas

A la par de un proyecto de Ley de Ortopedias para regular la actividad, demandan explicaciones acerca del desempeño del fisiatra Daniel Magliaro y su posible incompatibilidad de funcionario público.

La Asociación de Ortopedias de Rosario, una asociación civil sin fines de lucro con Personaría Jurídica N° 1172 inscripta el 24 de setiembre de 2018, está conformada por empresas de ortopedia de larga trayectoria y a la que adhiere la totalidad de ortopedias habilitadas conforme a las normativas vigentes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y de los organismos públicos correspondientes. El objetivo es regular y defender los intereses del sector, jerarquizar la profesión, fomentar la sana competencia empresarial y contribuir al progreso en el campo de la ortopedia y la rehabilitación.

Desde su creación y durante 2018, “venimos trabajando para desalentar la informalidad y la ilegalidad de la práctica ortopédica, protegiendo a los pacientes-consumidores y resguardando los más de 300 puestos de trabajo que genera el sector”, destacan en un comunicado.

En efecto, se alcanzó un acuerdo que permitió avanzar con la elaboración de un proyecto de Ley de Ortopedias para regular la actividad en la provincia de Santa Fe, de la mano del acompañamiento del diputado provincial Carlos Del Frade en la presentación; “y logramos que hoy cuente con estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Provincia”.

Por otra parte, en febrero último se acompañó y avaló el pedido de informes de Del Frade en al Legislatura provincial, aprobado en agosto; solicitando respuesta al Estado Provincial y a las autoridades del Ministerio de Salud, y al Secretario de Salud municipal de Rosario, Leonardo Caruana, “sobre si existe incompatibilidad de funcionario público de Daniel Magliaro, de especialidad Fisiatra; por haber ocupado/ocupar paralelamente los cargos de coordinador de la Red de Rehabilitación Municipal de Rosario; jefe de Servicio del Área de Rehabilitación de la Fundación de la Hemofilia Argentina (Filial Rosario), asesor Técnico en el Área de Rehabilitación de Dirección Provincial de Discapacidad de Santa Fe, auditor en Prótesis, Órtesis y Sillas de ruedas del IAPOS y director Médico de 2004 al 2013 del Instituto de Rehabilitación ILAR.

“Siendo este mismo médico, además (hasta nuestras denuncias); director médico de CEMOK (Arguman SRL) Laboratorio de Órtesis y Prótesis perteneciente a la Universidad del Gran Rosario; firma que ha tenido una participación importante en las licitaciones de las instituciones en las que este profesional se ha desempeñado desde 2012 a la actualidad. Creemos que es de extrema gravedad lo que viene sucediendo, no sólo la utilización de cargos públicos en favor de negocios privados sino el aval del propio estado provincial a una empresa con una posición dominante; yendo en contra de velar por la sana competencia empresarial favoreciendo la cartelización”, concluye el documento.

El pedido cuenta con el respaldo de las dos cámaras de Ortopedia con competencia en nuestra ciudad.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..