Capacitación sobre la promoción de derechos

Participaron trabajadores de centros de Acción Familiar y centros de Día de la ciudad de Santa Fe.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la dirección provincial de Promoción de Derechos de la Subsecretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, junto al Ministerio de Educación, realizaron este domingo en “El patio” (Alsina 8800, Santa Fe), una capacitación destinada a personal de centros de Acción Familiar de la provincia y centros de Día de la capital provincial.

La directora provincial de Promoción de Derechos, María Victoria Rey, consideró “fundamental fortalecer estos espacios. Entendemos que más allá de ser de formación son de intercambio de conocimientos y experiencias que surgen del trabajo en el territorio y pretendemos que estos espacios nos sirvan para fortalecernos”.

“En un contexto tan complejo de crisis económica y social, la subsecretaría de Niñez continua con la capacitación y el fortalecimiento de los equipos de los CAF que todos los días acompañan a las familias en las distintas localidades de la provincia”, agregó.

Rey afirmó que “los centros de Acción Familiar son un enclave fundamental para la promoción de derechos que todo el tiempo generan propuestas y articulan políticas públicas. Por lo tanto son espacios a cuidar, potenciar y fortalecer”, finalizó.

Foco en las infancias

En la oportunidad, se presentaron los dispositivos “tipi” (carpa) que son el resultado de un trabajo de producción colectiva institucional, representando el derecho a la penumbra para los empleados. La piel de la carpa simboliza a la institución donde se trabaja en promoción de derechos con niñas, niños y adolescentes.

En conceptos del arquitecto barcelonés Oriol Bohigas, los ciudadanos tienen derecho a la luz pero también a la penumbra, que es un lugar diferente. Se trata del área situada entre la luz y la sombra, o la sombra débil que existe entre la luz y la oscuridad, que impide percibir dónde empieza una y acaba la otra. Es un lugar gris que favorece lo sutil y la gracia de lo que no es obvio. El acceso a la penumbra ofrece la invisibilidad temporal, la toma de distancia, la posibilidad de salir del campo visual de los otros.

Pedagogía lúdica

Las actividades se enmarcaron en el Ciclo de formación en pedagogía lúdica que se desarrolla durante todo el año en las ciudades de Santa Fe y Rosario, de manera conjunta con la agrupación cultural “El andén de la duermevela”.

Las capacitaciones abordan temáticas sobre fortalecimiento institucional, formación lúdica, promoción de derechos y consumos problemáticos, entre otros, con el objetivo de abrir el debate para interactuar, repensar las prácticas diarias, poner ideas en común y reflexionar sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en la actual coyuntura.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..