Recomendaciones para evitar la plaga de cotorras

El objetivo prevenir la proliferación de esas aves a través del control poblacional.

La Subdirección de Sanidad Vegetal y Agricultura del Ministerio de la Producción solicita a la población que, atendiendo a las necesidades del medio rural y urbano al control de cotorras, proceda a la destrucción de nidos ubicados en los árboles de plazas y paseos.

La medida se debe a que entre octubre y diciembre de cada año, esas aves hacen su postura anual e inicia la eclosión de huevos. El objetivo es prevenir la proliferación de plagas.

Asimismo, se recuerda a los productores agropecuarios la obligatoriedad del control de aves plaga, para lo cual el Ministerio de la Producción comenzará con el Plan Operativo de Control y Fiscalización en predios rurales, en cumplimiento de la Ley N° 12.923.

El método permitido es el mecánico: se debe contar con escalera de altura o elevador hidráulico, canasto, lanza metálica o madera con ganchos. En tanto, se prohíbe, la quema, poda indiscriminada, el método del cepillo y el uso de armas de fuego.

Por otra parte, se recuerda que el personal dependiente debe ser provisto con elementos de seguridad personal: guantes, calzado adherente o antideslizante y arnés de seguridad. Además, se debe evitar la permanencia de personas ajenas al trabajo o su paso fugaz por el lugar. Por último, se recomienda verificar que los operarios retiren todos los elementos de tarea y restos de nidos.

Para consultas y más información, se puede llamar a la Subdirección de Sanidad Vegetal y Agricultura, al teléfono 0342 4505300, internos 4115 y 4197.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..