Más de 150 actividades en una nueva Semana de la Ciencia

Hasta el 22 de septiembre escuelas primarias, secundarias, terciarios y público general participan de propuestas de educación y comunicación en ciencias. Las actividades se desarrollan en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.

Experiencias de laboratorio, debates, talleres, visitas son algunas de las propuestas que la comunidad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) propone a escuelas, institutos y al público en general para encontrarse con la ciencia, el arte y la tecnología. La ya tradicional Semana de la Ciencia de la UNL se desarrolla del 9 al 22 de septiembre en todas sus sedes territoriales: Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.

Este año la programación incluye más de 150 actividades que se desarrollan en diferentes modalidades y que son llevadas adelante por equipos de las facultades, centros, escuelas e institutos doble dependencia, UNL – Conicet.

Con el fin de favorecer una experiencia rica y diversa, se organizaron circuitos que combinan diferentes propuestas en una misma visita. Por otra parte, se propusieron actividades en escuelas de modo que son los equipos de docentes, investigadores, becarios y estudiantes los que se trasladan para generar un espacio de encuentro en las instalaciones escolares. “Rediseñamos la programación intentando facilitar la participación y tratando de que todos los esfuerzos que se realicen, tanto por parte de las escuelas como de la comunidad universitaria, tengan el mayor provecho”, señaló Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Como cada año, la programación se desarrolla en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología impulsada por el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..