Arranca la XXVI Feria del Libro

Se extenderá desde el jueves hasta el domingo en la Estación Belgrano. Habrá presentaciones de libros, charlas y talleres.

Desde este jueves y hasta el domingo se desarrollará la XXVI edición de la Feria del Libro de la ciudad, en la Estación Belgrano (bulevar Gálvez 1150).

La actividad inaugural está prevista para este jueves a las 10, en el Centro Experimental del Color (CEC) donde el ilustrador, diseñador y escritor Istvansch dictará su conferencia “El palpitar del papel”. La idea que dispara este encuentro es que “adentro de cualquier papel vive un dibujo y hay estrategias secretas, conjuros ocultos, materiales misteriosos que ayudan a descubrirlo”.

El mismo día y en el mismo espacio, pero a las 15.30, está prevista una instancia de taller con el autor, destinada a jóvenes y adultos bajo la consigna “Todos podemos dibujar”. La propuesta es realizar dibujos en blanco y negro que luego se compilan en pequeños libros artesanales para colorear.

La primera jornada de la feria contará con diversas actividades, para público de todas las edades. Entre otras, puede destacarse el Primer Encuentro “Bibliotecas, libros y lecturas”, que organizan de 11.30 a 15 la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

A las 17 se presentará la revista “Una década de amistad con el Sor Josefa”, una edición especial por los 10 años de la Asociación Amigos del Museo Municipal de Artes Visuales. Una hora después se realizará el acto de entrega de la campaña “Leer, imaginar, crear”, con la participación de escuelas de la UNL, bibliotecas y ludotecas de hospitales públicos.

A las 18, Claudia Karina Rosciani se referirá a su obra “El equívoco”, en la sala 2. A las 20, en ese mismo espacio, será el turno de “Detectives en la niebla” (Ediciones UNL y Grupo de Cine), de Carlos María Gómez.

También a las 20 horas, pero en el CEC, llega Dalia Walker con “Bruja moderna. Técnicas, rituales y herramientas para conectarte con la energía universal y despertar tus poderes”. Este libro ofrece una introducción “al mundo mágico: desde cristales hasta tarot, pasando por dioses, santas y por supuesto, rituales”.

Viernes

El viernes, a las 10, se desarrollará el primer encuentro “Diseñar para leer Santa Fe”, organizado por la cátedra Tipografía González UBA-UNL. De 16 a 18 se realizará el taller “Producción de libros cartoneros”, a cargo de la editorial Vera Cartonera. Posteriormente, tendrá lugar el II Encuentro de Vera Cartonera “Nano-intervenciones con ciencia y literatura. Presentación del catálogo 2019 de literatura”, con la presencia de Santiago Venturini, Virginia Rinaldi, Larisa Cumin y Francisco Bitar, entre otros.

A las 20, llega Gabriela Cabezón Cámara con “Las aventuras de la China Iron”, presentada por la docente Vanesa Escobar. La obra es referida como “la refundación más radical del clásico Martín Fierro. Aquí, la protagonista es su China, que a los 14 años sale al mundo”. Su aventura no consiste en buscar a Martín Fierro, “ese gaucho que se la ganó en un partido de truco” y el viaje se convierte a cada paso en una exploración “de la textura de la seda, del sabor del té, del sofoco en que estalla el sexo. Descubre palabras y sonidos nuevos para cosas que antes no existían”.

Hasta el domingo

Continuará hasta el domingo, con entrada libre y gratuita, con presentaciones, charlas y una veintena de talleres. Se destacan las presencias de Juan José Becerra, Manuel Moretti y Ezequiel Fernández Moores.

El encuentro es organizado por el gobierno de la provincia, la UNL y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. Abre sus puertas el jueves 12 y el viernes 13 de septiembre, de 9 a 22 horas, y el sábado 14 y domingo 15, de 14 a 22 horas.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..