Crímenes en barrio Santa Rosa de Lima

Tres muertes tienen un mismo hilo conductor y casi el mismo escenario geográfico. Preocupación de los vecinos del barrio más populoso del oeste.

En 2015, Verónica Flores fue asesinada en las inmediaciones de Estrada y Moreno, en barrio Santa Rosa de Lima.

En ese mismo hecho fue herido gravemente su hermano, Iván, quien automáticamente se transformó en el principal testigo del asesinato de Verónica.

Por el hecho, hace poco tiempo, fue condenado un hombre de 19 años, identificado como Maximiliano Ismael Rodríguez.

Luego se sortear la muerte una vez, Iván Flores, fue asesinado el 30 de marzo de 2019, también en Santa Rosa de Lima.

A su vez, ese crimen tuvo otro testigo clave (entre varios): esta vez fue Matías Jumilla quien iba a declarar el 11 de septiembre próximo en una Cámara Gesell, debido a que es menor de edad, en el marco de la investigación por el último crimen mencionado.

Se cree que el adolescente iba a señalar al asesino, pero no llegó a hacerlo ya que fue baleado en la cabeza en Moreno y Estrada, es decir en la misma esquina que mataron a Verónica Flores, el sábado a la noche.

Lo curioso es que la madre de Matías tenía una custodia fija de la policía ordenada por el juez de la investigación.

Los efectivos no se movieron del puesto asignado, ni se apartaron de la tarea encomendada, pero fue Matías quien no salió por el frente de su casa, sino por otra puerta, lo cual no fue advertido por los policías.

En estas circunstancias, Matías el sábado por la noche asistió a un kiosco de la zona, junto a otros amigos a efectuar alguna compra.

En esa circunstancia fue baleado con la clara intención de matarlo. El autor del disparo no estaba solo.

Ambas personas están detenidas y se secuestraron dos armas.

La abuela de Matías señaló a la familia del agresor como vendedores de drogas en el barrio.

Por estas horas, Jumilla está en estado gravísimo en el Hospital José María Cullen.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..