Caso Rosalía Jara: rechazaron la acusación al único detenido

De todos modos, Juan Valdéz, principal sospechoso, seguirá en esa condición hasta el juicio. El fundamento del rechazo es por errores de la querella y la fiscalía en el escrito.

Rosalía Jara desapareció el 1 de julio de 2017 en Fortín Olmos, localidad ubicada al norte de la provincia de Santa Fe.

Durante mucho tiempo estuvo en esa condición mientras se sucedían los operativos de búsqueda, algunos de ellos con un manto de duda sobre su calidad, logística y real interés.

Finalmente, el cadáver de Rosalía apareció dos años después en un arroyo muy cercano al lugar de donde desapareció.

Por el caso, el único detenido con prisión preventiva es Juan Valdéz, profesor de educación física, al momento de la desaparición era pareja de Rosalía y también el padre de su hijo.

La cocina

En el sistema penal actual, durante la etapa de instrucción transcurre la investigación, en la cual se colectan las pruebas, luego se las coteja, posteriormente se convoca a testigos, y también la que querella puede intervenir sugiriendo medidas al fiscal.

Como segunda parte del proceso, llega la elevación a juicio. Allí se discutirá la prueba colectada en la etapa de instrucción. A su momento los jueces que integran el tribunal deben entender que toda esa prueba fue obtenida de manera lícita.

Antes de esta instancia hay una audiencia en la que se debaten todas las circunstancias y el modo en el cual la causa se eleva a juicio.

En el Caso Rosalía Jara, en esta audiencia, celebrada en la ciudad de Vera, el juez Santiago Banegas resolvió rechazar la acusación hecha por el fiscal Gustavo Latorre y la querella.

El fundamento del juez es que la acusación “carecía de claridad, precisión y especificidad”. Por lo tanto, la acusación debe reformularse.

Esto no significa que Valdéz vuelve a la situación de libertad, ni deja de ser culpable, sino que seguirá en calidad de detenido hasta el juicio.

El escrito entregado por el abogado de la familia y la fiscalía incurrió en una contradicción de principiantes que planteaba al principio una minuciosa secuencia de la desaparición, pero más adelante plantea que se desconocen los pasos que siguieron Jara y Valdéz.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..