Proyecto para prevenir los ACV

Desde el Ministerio de salud de la provincia trabajan para presentar un proyecto para prevenir accidentes cardiovasculares (ACV).

La concejal Marcela Aeberhard presentó un proyecto para que en los diferentes Distritos Municipales, en el Concejo Municipal y entes descentralizados haya un puesto con personal capacitado a cargo del control de presión arterial y glucemia para poder contar con un diagnostico temprano y un tratamiento oportuno en cada caso de ser necesario.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el 80% de los ACV se pueden prevenir. Para evitarlos, tenemos que actuar sobre los factores de riesgo, mejorando el estilo de vida, con una dieta equilibrada, actividad física regular y disminuir el consumo de sustancias nocivas, como el tabaco y el alcohol.

Para la Sociedad Argentina de Cardiología, la hipertensión arterial es la primera causa de muerte en la Argentina, y se trata de un factor de riesgo cardiovascular prevenible y modificable.

La edil dijo “si un control de salud se realiza pero no se chequea la presión arterial, no hay forma de detectarla”.

El objetivo del proyecto es poder tener en cada distrito, Concejo y entes descentralizados un lugar con personal capacitado para medir la presión y de esta manera evitar un mal mayor.

La idea, afirmó Aeberhard es poder firmar convenios con entidades públicas o privadas y asociaciones relacionadas con el ámbito de la salud, a los efectos del cumplimiento de lo establecido por la presente disposición.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..