Autoplanes: se realizaron reuniones para la reducción de las cuotas

La Defensoría del Pueblo de la provincia también dirigió un oficio a la Cámara Argentina de Planes
de Ahorro (Capa), reiterando la preocupación por la falta de respuestas a los titulares de planes de
auto cero kilómetro.

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe viene trabajando en este tema hace varios meses y,
oportunamente, ante el reclamo de ahorristas por el aumento de las cuotas, se llevaron a cabo
reuniones y se acercaron propuestas tendientes a la reducción de las cuotas mensuales sin que
opere en desmedro del sistema.

Por ello, y ante las medidas económicas adoptadas por el Estado nacional en los últimos días, el
defensor santafesino insistió con la especial preocupación por “la implementación inmediata de
medidas tendientes a evitar el eventual traslado del nuevo valor del dólar en los planes de
autoahorro vigentes” y le pidió a Capa que informe “si se encuentran analizando variables que
permitan amortiguar una eventual suba de las cuotas, y en caso afirmativo, indique en qué
consisten las mismas”.

Por último, es de destacar que en el marco de los contactos que ha mantenido con las distintas
terminales automotrices, una de ellas informó que está trabajando en la implementación de
beneficios para los tenedores de estos planes. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo continúa
bregando por la adaptación de medidas concretas e integrales que constituyan una respuesta
efectiva y satisfactoria para todos los afectados, que ya venían teniendo problemas para afrontar
las cuotas incluso antes de la última devaluación del tipo de cambio.

La institución considera que una solución posible podría ser el congelamiento de las cuotas, tal
como se impulsó en el caso de los créditos hipotecarios UVA.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..