Causa Bolsafé: seguirá el juicio y multaron a Mercados de Valores del Litoral

Estas son las novedades que surgen del proceso. No habrá probation para los imputados. También MVL deberá pagar $1.500.000 por hacer la vista gorda.

Hace algunos días se conoció que el fiscal federal Martín Suárez Faisal evaluaba la posibilidad de que se haga lugar a un pedido de los imputados en la Causa Bolsafé Valores.

Esa solicitud era poner en marcha una probation y suspender el juicio a prueba, para reparar a la sociedad con otra tarea.

La situación generó mucha controversia y preocupación entre los damnificados que salieron públicamente a pedir explicaciones sobre una actitud que es poco habitual en un fiscal.

Hoy se conocieron varios fallos del Tribunal Oral Federal que rechazaron todos los pedidos de Daniela Reati, Carolina Pavarín, Marisa Valdez, María Lorena Molinas, María Mercedes Leiva,Patricia Berrino, que junto a Mario Rossini pretendían zafar del juicio.

Vale recordar que el perjuicio está valuado en $259 millones, a más de 400 ahorristas entre 2003 y 2012, cuando es detenido el contador Mario Rossini.

El pasado 6 de junio, la Comisión Nacional de Valores sancionó a Mercados de Valores del Litoral por no tener una sanción categórica frente a las maniobras fraudulentas de Bolsafé. La multa asciende a $1.500.000.

La sanción alcanza también a Marcelo Fink, José María Candioti (Ex ministro de hacienda de Carlos Reutemann), José Néstor Tabares y José Luis Renzulli, que estaban al frente de la entidad en el período investigado.

Pero también la Comisión Nacional de Valores dice que la comisión fiscalizadora de aquel Mercado de Valores del Litoral también es subsidiaria de pagar la multa. Los integrantes son Mario Di Luca, Walter Bernachi, Alejandro Paillet.

 

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..