Galassi: “La consulta se levantó por una campaña encabezada por el PJ”

Así lo dijo el diputado provincial del Frente Progresista. Desmintió que el fiscal de Estado haya objetado el proceso de consulta sobre la reforma constitucional.

El gobernador Miguel Lifschitz anunció hoy oficialmente que la la consulta popular que se impulsaba para saber si los santafesinos están o no de acuerdo con la reforma de la Constitución queda aplazada.

A partir de allí, la catarata de opiniones desde los diferentes sectores y arcos políticos santafesinos no tardaron en llegar. Sobre todo, alimentadas por el contexto en el cual se desarrolló el anuncio, es decir casi 24 horas después de la fuga de presos que eran trasladados en dudosas condiciones desde Rosario a la cárcel de Coronda.

Pero más allá de la mezcla de temas y volviendo al aplazamiento de la consulta popular, el diputado provincial del Frente Progresista Rubén Galassi indicó que “el gobernador levanta la consulta a partir de la furibunda campaña en contra que encabezó el Partido Justicialista”.

La respuesta del legislador llegó luego de que el periodista del programa televisivo Apto para Todo Público Juan Manuel Berlanga sostuviera que “ayer hasta altas horas de la noche estuvieron tratando de convencer al fiscal de Estado Pablo Saccone para que avale la idea de la consulta popular, pero no lo lograron. Hoy por la mañana le encontró algunos cuestionamientos en la forma que se iba a llevar adelante”.

Inmediatamente, Galassi, en una entrevista telefónica lo desmintió.

-¿Qué opinión tiene sobre la decisión del gobernador?, le consultaron

-Opinión no tengo, comparto la decisión, pero quiero aclarar: salvo que anoche (Juan) Berlanga haya estado durmiendo con el fiscal de Estado o con el gobernador Lifschitz no tiene cómo comprobar lo que dijo, pero además no existió.

El diputado recordó que “había un acuerdo del Poder Ejecutivo con el Tribunal y la consulta se podía realizar sin ningún problema”. Además, sostuvo “respeto la tarea periodística, pero hay que ser precisos e informar seriamente”.

Especial párrafo tuvo también para el Partido Justicialista: “Siempre se dicen reformistas, que quieren cambiar las cosas, que quieren escuchar la voz del pueblo, pero cuando no es como quieren ellos, empiezan a poner trabas y sembrar dudas. Así pasó con el escrutinio provisorio. Como sacaron más votos de los que esperaban no dijeron nada, pero si el resultado no hubiese sido como ellos querían hubiesen seguido insistiendo con el software y no sé con cuántas otras cosas que en Santa Fe funcionan como un ejemplo y desde que está el Frente Progresista nunca más hubo que esperar escrutinios de 50 días para conocer quién era el gobernador y sistemas que electorales que eran una vergüenza como la Ley de Lemas”, argumentó.

El legislador, al aire, ofreció el dato del número de teléfono del fiscal de Estado, al periodista para que lo consulte y “vea que estaba de acuerdo con esto”.

Y luego insistió sobre la responsabilidad del PJ en la cuestión: “Cuando se quiso debatir en la Cámara de Diputados dijeron que no porque era para la reelección, cuando gobernaron 24 años con mayoría en ambas cámaras nunca hicieron esfuerzo por habilitarla y termina con la historia repetida: es mejor sostener el status quo que tratar de avanzar institucionalmente en Santa Fe”, consideró Galassi.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..