Detuvieron a cuatro policías por delitos de lesa humanidad

Se trata de la investigación por la detención, tortura y muerte del abogado Orlando Navarro. Su cuerpo apareció colgado, pero sus familiares reconocieron las marcas de las torturas. Coco Pedraza contó quién fue “Navarrito”.

Anoche, fueron detenidos cuatro exintegrantes de la policía provincial, por el asesinato de un hombre durante la última cívico dictadura. Fueron identificados como Carmelo Leonardo Rolón (detenido en la ciudad de Santa Fe), José Ernesto González (Firmat), Felix Alejandro Ríos (Santa Fe) y Rodolfo Alberto de la Iglesia (Cayastá).

Todos ellos son investigados por las torturas recibidas y la muerte de Orlando Julio Navarro, alias “Navarrito” debido a su contextura física un poco diminuta, un abogado que militaba en el Partido Comunista Revolucionario. Murió el 12 de septiembre de 1976.

Por aquel entonces, Navarro era un activo militante, estaba recién recibido y después de su detención fue llevado a la Comisaría 3°, en Lavalle y Balcarce (barrio Candioti), donde se lo torturó salvajemente.

Luego, para simular un suicidio, los torturadores lo colgaron de una camisa y le quitaron definitivamente la vida.

Su padre, madre y hermano tuvieron la penosa tarea de reconocer el cuerpo y también identificaron inmediatamente las marcas de las torturas. En ese contexto comenzó la lucha de la familia de Navarro por la averiguación de qué había ocurrido.

En ese “operativo” también fueron detenidos y sufrieron tormentos: Carlos Alberto Borgna, Leda Marta Fernández, Carlos Omar González y una mujer.

Rolón, uno de los detenidos estaba a cargo de la Seccional 3° y la misma noche en la que asesinaron a Navarro, apareció en la escena Alberto Jaime, “un peso pesado de la dictadura” para “certificar” la muerte de Navarro por suicidio.

Una de las personas que declaró en la causa de la muerte de Navarro es el abogado y militante de derechos Humanos Jorge “Coco” Pedraza.

“La investigación de la muerte de Navarrito era una asignatura pendiente, porque era un abogado de la matrícula que fue detenido, torturado salvajemente y muerto en esa circunstancia”.

“Habían simulado una muerte accidental. Navarrito había llegado de Sunchales, era uno de los oradores principales, había participado en la vieja lucha del comedor universitario, en la toma del Rectorado y era muy conocido y querido”, contó Pedraza en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“A mi modo de ver, se les fue. La patota lo venía torturando y se les murió. Esto preocupó a los cuadros dirigentes de la inteligencia de la dictadura”, relató el militante.

“Cuando Jaime llegó a la Seccional 3°, comenzó un operativo para acallar las denuncias públicas que pudieran haber. El capitán Jaime ordenó un allanamiento en la casa del socio de Navarrito, que era Alberto ‘el Negro’ Ávalos”, contó Pedraza.

“También detuvieron a la esposa de Ávalos por alrededor de seis u ocho horas en el Regimiento 12, con fines claramente intimidatorios, también detienen a otro abogado del PCR y a tres o cuatro miembros más”, continuó.

“A Navarrito lo sacaron varias veces de la comisaría, seguramente para torturarlo, era el mecanismo que la patota del Ejército utilizaba”, detalló el militante de los derechos humanos.

Por último, Pedraza hizo hincapié en “la permanente falta de colaboración por parte de los represores y de quienes pudieron aportar datos sobre la cuestión, pero no lo hicieron.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..