Pablo Di Bert: “Hay que cambiar la forma de hacer campaña”

El referente de Alternativa Federal fue autocrítico con los efectos que tiene la campaña en los diferentes escenarios urbanos. También dijo que es hora de limitar la cantidad de mandatos que puede tener un dirigente.

A cuatro días de la veda electoral, las campañas políticas se juegan todo. No importa qué espacio político representen, pero las apuestas suben. Pablo Di Bert, precandidato a gobernador por Alternativa Federal, dijo por el programa televisivo Apto para Todo Público que “en esta etapa se afina el mensaje de campaña, pero la gente no tiene los oídos abiertos para escuchar las propuestas porque hay mucha bronca”.

“La gente siente la falta de dinero, y nos dicen, aún sin conocernos, que los que estamos en campaña somos todos unos caraduras”, comentó el militante.

“Hay que cambiar la forma de hace campaña, estar más cerca de la gente, empezar a representarla de otra forma, para que empiecen a sentir confianza”, aseguró en forma de autocrítica Di Bert.

Por último, volvió a pronunciarse en contra de que los dirigentes se queden en sus cargos permanentemente.

“Si hay reforma constitucional, debe ser serio, y las reelecciones en una ocasión están bien, pero luego de lograr esa reelección no se puede volver a ejercer otro cargo”, sentenció.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..