Capitani y Frana quieren la reconciliación de la gente y la política

El candidato a vicegobernador y la postulante a diputada provincial expresaron sus pareceres a pocos días de cerrar la campaña de las PASO. “Nuestra campaña es austera”, resaltaron.

El periplo proselitista de María Eugenia Bielsa fue marcado por ejes como: transparencia y la recepción de los mensajes que deje el electorado en la recorrida de los candidatos del espacio por la provincia.

Danilo Capitani, precandidato a vicegobernador, sostuvo que “hay que reconciliar a la gente con la política a través de la verdad, honestidad, transparencia”.

Por su parte, Silvina Frana indicó que el objetivo del espacio es que “la gente empiece de a poco a reconciliarse con la política, estamos en un momento difícil, la figura de María Eugenia Bielsa da seguridad en un momento como este”.

Capitani resaltó que la principal referente de este espacio “nos plantea que escuchemos a los santafesinos para luego accionar y llevar adelante políticas públicas, nuestro espacio es un equipo en el que cada uno cumple una función, mas allá de que la cabeza es María Eugenia, cada uno aporta lo que puede”.

En un sintético análisis desarrollado sobre el modo en el que está la provincia, según su recorrida, Frana indicó que “sabemos que la provincia pudo hacer un poco más, recorriéndoa se puede ver todo lo que falta en infraestructura y que iguale un poco más el norte y el sur, muchas rutas están igual de cómo las dejamos en 2007, respecto del presupuesto total de la provincia, se gasta menos en seguridad”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..