Rossi: “me imagino una intendencia de crisis”

El exponente de Unidad Ciudadana resumió que su gestión podría enfrentar situaciones adversas. También indicó que “los matices no deben prevalecer a la hora de las elecciones”.

La cuenta regresiva hacia las elecciones primarias indica que los comicios están muy cercanos en el tiempo.

Los precandidatos a cualquier cargo están más agudos y decididos en sus respuestas. Ya no hay tantas especulaciones en el plano público.

– ¿A quién vas votar?, preguntó el periodista del programa televisivo Apto para Todo Público a Alejandro Rossi, precandidato aintendente por Unidad Ciudadana.
– A Omar Perotti, respondió con seguridad y sin ningún empacho.
– ¿Porqué?, le repreguntaron
– Porque es el candidato que representa a Unidad Ciudadana y yo pertenezco ahí y creo que va a ser un gran gobernador, dijo Rossi.

Con esta síntesis comenzó la nota que le efectuaron los panelistas del programa a quien quiere ser intendente de Santa Fe.

Igualmente, Rossi aclaró más adelante que “no comparto con él (Perotti) un montón de cosas, pero son matices, se preparó toda su vida para esto, lo veo con mucha fuerza y voluntad, camina la provincia, ya la conoce, y a sus áreas sensibles”. Mas adelante indicó que “los matices no deben prevalecer a la hora de las elecciones”.

“Creo que 12 años del Frente Progresista, Cívico y Social, más sus aliados locales, hoy todos distanciados, es más que suficiente, no han hecho ninguna diferencia que amerite un cuarto período, hicieron otras cosas que merecen ser reconocidas como el hospital de Venado Tuerto, Ceres, la mega obra que comenzaron hace 12 años en el Iturraspe y no terminan, hay algunas cosas que merecen ser reconocidas, pero sustantivamente, para 12 años no merecen una nueva oportunidad”, enumeró Rossi.

El dirigente insistió que “destruyeron todas las redes públicas de seguridad por acción u omisión, por incompetencia, la población de Santa Fe o Rosario viven acosadas por la inseguridad o el narcotráfico, pero este desastre fue maquillado por una estética eficaz”.

Rossi fue tajante al mencionar que “la agenda de prioridades instaladas en la sociedad no pasan por un nuevo paseo en el puerto o la recuperación del hotel Ritz, sino por ver qué voy a comer esta noche o mañana, qué empleo precario puedo tener, qué empleo de calidad puedo tener, y un gobierno municipal con esa mirada puede generar las redes de contención social que se necesitan hoy”.

Consultado acerca de una posibilidad de sumarse al gobierno de Perotti, en caso de que el rafaelino resulte electo y en caso de que él no triunfe en las elecciones, Rossi sostuvo que “nuestros objetivos son que Perotti gane la elección provincial o María Eugenia Bielsa, nosotros en ganar la intendencia y más adelante ganar las nacionales”.

“Me imagino una intendencia de crisis, y a quien confía en nosotros le digo que vamos a estar a la altura de ese desafío, y a los que no confían que no nos tengan miedo porque no vamos a destruir nada de lo que se hizo bien”, resumió Rossi sobre su futuro en el ejecutivo municipal.

Una reveladora frase sobre el sacrificio y la exposición que requieren algunas áreas de gobierno, Rossi evocó parte de su pasado político, cuando se desempeño como secretario de Seguridad en la gestión Obeid. “Soy muy duro con la política de seguridad el Frente Progresista, pero entiendo y comprendo el esfuerzo que hacen (aún mal) los funcionarios”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..