Busatto: “Nadie quiere volver al pasado, pero tampoco quiere este presente”

La aseveración es parte de la campaña de las PASO 2019. Dijo que el Plan Abre es una buena herramienta, pero está manejada de forma discrecional. “Seguiremos teniendo diferencias con Perotti, pero en este momento expresa las necesidades de los santafesinos”, sostuvo.

Leandro Busatto es candidato a diputado provincial del PJ y es uno de los exponentes de Unidad Ciudadana en Santa Fe. En los últimos días de la campaña, antes de la llegada de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pasó por el programa televisivo Apto para Todo Público y sostuvo que “en la provincia, no está todo en orden, hay una situación adversa y compleja”.

“La economía de los sectores más vulnerables de los barrios populares es súper adversa, hay que gente que no llega a fin de mes, no puede morfar, la gente que estaba mal, hoy está peor, salvo que tengas un banco o una financiera”, aseguró Busatto.

“Claramente hay una matriz de país distinta, posiblemente nadie quiera volver hacia atrás, pero nadie quiere vivir en este presente y no se puede construir futuro hablando del pasado”, sostuvo el legislador.

En Santa Fe

El actual diputado se pronunció por reconfigurar parámetros y rediscutir “tres o cuatro tópicos que hay que recuperar en la provincia”. Entre ellos: empleo y producción, las tarifas y la seguridad.

En cuanto a empleo y producción: “Están siendo devastados por el gobierno nacional, y el gobierno provincial tuvo indiferencia respecto del tema”, aseguró

Sobre las tarifas: “Pagar la luz, el agua y el gas, o tomar colectivos para ir a trabajar a un docente le insumía el 8% de su sueldo en 2015, pero hoy el 25%”, precisó.

Por el lado de la seguridad: “Es un tema de los sectores populares que requiere un buen diagnóstico, reconvertir la autoridad política sobre las fuerzas de seguridad, profesionalización y capacitación de la fuerza, vocación de recuperar el servicio público, pero sobre todo la prevención del delito”, argumentó.

El Plan Abre

El diputado provincial sostuvo que esta herramienta “está siendo usada por el gobierno provincial de forma discrecional, hay municipios que no conocen el Plan Abre, pero otros que tienen intervención del estado directa en los barrios más calientes, como Rosario”.

Sobre este tema, Busatto indicó que “lo mejor es universalizarlo a través de una ley, como nosotros lo hicimos a en la Cámara de Diputados, que permita distribuir cuantitativa y equitativamente en la provincia estos recursos”.

La seguridad

El precandidato de Unidad Ciudadana aseguró que el gobierno santafesino “tampoco tiene claro dónde ha ido estos años, fue muy crítico de algunas decisiones del gobierno nacional, pero estuvo coqueteando son Patricia Bullrich sistemáticamente”.

Además dijo que “resolvieron el problema del modo más práctico, pero menos claro, que fue aumentando el presupuesto en el área, haciéndole creer a la sociedad que por invertir más dinero tiene más seguridad”.

Perotti: diferencias y construcción

“Si queremos tener realmente un gobierno distinto a fin de año en la provincia y en la Nación se debe ampliar el criterio para construir unidad, también el desafío de la política es construir con los que no piensan como uno”, enunció Busatto.

“No tengo ninguna duda de que el candidato que nosotros hubiéramos querido es alguno de Unidad Ciudadana, pero en una decisión colectiva con compañeros y militantes elegimos a Omar Perotti como la propuesta que mejor nos contempló. Perotti tomó algunas decisiones desafortunadas, pero me he puesto de acuerdo de aquí en adelante”, sintetizó.

“Tendremos numerosas diferencias con Perotti y las seguiremos teniendo, pero administro mis contradicciones en función de lo que quiero expresar que es una propuesta política para los santafesinos diferente a la actual”, finalizó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..