“Queremos que en el Concejo haya una fuerza que no se calle nada”

Lo sostuvo Pablo Landó, precandidato a concejal por el Frente Social y Popular. El impacto del ajuste económico en la población, la precarización de personal municipal y el transporte son parte de la agenda que esgrimió.

De la mano de Ciudad Futuro, el Frente Social y Popular (FSyP) se configura como una alternativa a nivel provincial con Carlos del Frade a la cabeza. En el plano local también apuesta a ocupar bancas en el Concejo Municipal a partir de la lista que encabeza Pablo Landó, integrante también de la mesa Ni un pibe menos por la droga.

En ese sentido, el prencadidato destacó en diálogo con ATP el impulso de la “gran fuerza social que tiene la ciudad”. “Es una lista con muchos actores sociales. Poder darle a eso una propuesta electoral para el 28 de abril es una alegría grande”, indicó.

Habida cuenta de la competencia con otras fuerzas políticas, Landó agregó como una cuestión a considerar en el camino proselitista “la apatía de la gente”. “Hay una tristeza muy grande por la situación económica. Cada vez se vivencia más el impacto de las políticas de ajuste del gobierno de (Mauricio) Macri en la ciudad de Santa Fe. Y hay otra parte de la gente que tiene desilusión con la idea de un cambio que no fue. Hay sectores donde se vive mal”, enfatizó.

Al respecto, manifestó que la propuesta de su sector político apuesta a ser “distinta”. “Le planteamos a la gente que no somos todos lo mismo en el sentido de que expresamos la fuerza social, de abajo, que tiene potencialidad de transformación de la realidad”, esgrimió, en tanto añadió: “No nos callamos. Queremos que en el Concejo Municipal pueda haber una fuerza que no se calle nada. Hay temas muy gruesos sobre los que nadie dice nada”, denunció.

A propósito, Landó señaló que la planta permanente de casi 5.200 trabajadores municipales. “Y hay una planta paralela de precarizados, con la modalidad de pasantes, que tiene un salario promedio de 6.500 pesos. Esos muchachos hacen ocho o nueve horas de laburo. Encima los aprietan para la campaña electoral”, recalcó.

A esa cuestión irregular, el precandidato a concejal por el FSyP le sumó el transporte. “Debemos regular la frecuencia, las tarifas y el propio servicio. Están vaciando las unidades y a la cabeza de eso está Ersa. ¿Quién denunció esto en el Concejo Municipal?”, cuestionó el militante social.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..