“La guerra va a vivir conmigo”

La frase pertenece a Sergio Buscemi, ex combatiente santafesino que contó en primera persona el conflicto bélico contra los ingleses en las Malvinas. “Otro recuerdo que vuelve siempre es que cuando fuimos tomados prisioneros, nosotros juntamos a nuestros propios compañeros caídos”, dijo.

Al cumplirse 37 años de la Guerra de Malvinas, los recuerdos del conflicto bélico recrudecen.

Sergio Buscemi, ex combatiente santafesino le dijo al programa Apto para Todo Público que “no pensé que íbamos a ir a una guerra, pero nos convocaban y sabíamos que teníamos que ir”.

El héroe dijo que “la guerra de Malvinas se fue armando a medida que iba pasando”.

Sobre el aniversario que recuerda la gesta histórica, opinó que “es un día particular porque hace 37 años, a esta hora estaban recuperadas las Islas Malvinas por los comandos argentinos”.

Sobre su caso particular, contó que “estuve 37 horas combatiendo, parece toda una vida, los hicimos volver a los ingleses, los mantuvimos a raya, pero luego nos quedamos sin recursos”.

Recordó que “llegué el 23 de abril a Malvinas, después fui tomado prisionero en un buque”.

-¿Cuáles son las imágenes que te vuelven de la guerra?, le preguntaron

– Muchas, cuando tenés que tirar el primer tiro, yo era operador de un cañón con un alcance de 800 m, hoy en día los muchachos de la edad que yo tenía en ese momento no tienen miramientos en apretar un gatillo. Nosotros sabíamos lo que teníamos que hacer, debíamos defender el país y esa era la convicción, respondió Buscemi.

“Otro recuerdo que vuelve siempre es que cuando fuimos tomados prisioneros, nosotros juntamos a nuestros propios compañeros caídos, eso te persigue por mucho tiempo”, sostuvo.

En cuanto a cómo le llegó la noticia del conflicto, Buscemi relató: “Estaba en casa, era un pibe de 19 años que estaba haciendo la colimba, vivía en Gorostiaga y Mitre, estaba de licencia, me enteré por la radio, agarré la bicicleta, y les fui a decir a mi viejo y a mi cuñado, yo laburaba con ellos en el taller. Nos habían llamado por la radio, decían que los soldados que estábamos licenciados o de baja debíamos retornar a las unidades”.

En cuanto a la formación militar que recibieron, el héroe indicó que “era la que se recibía en la colimba, si me preguntan a mi, creo que es mejor que a los chicos les enseñen a leer y escribir y no a que les enseñen a usar las armas, pero en un país debe haber fuerzas armadas”.

Por último, dijo que “no tuvimos la contención que necesitamos durante los primeros años, y ahí fue que nos formamos como Centro de Ex Combatientes y aplicamos nuestra propia psicología e hicimos nuestra propia catarsis”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..