La Corte Suprema, el fallo de San Luis y lo que espera Santa Fe

¿Qué escenario se espera ante la decisión del máximo tribunal de justicia del país sobre los fondos coparticipables retenidos por la Nación? El papel de las decisiones políticas en temas de estado que están judicializados.

No está demás contar otra vez la historia en trazos gruesos.

Desde 2006 hasta 2016, la Nación efectuó una detracción de los fondos coparticipables para Santa Fe en una proporción de 15%. El objetivo era financiar las arcas de la Anses.

El gobierno santafesino, por aquel entonces con Hermes Binner a la cabeza, comenzó el reclamo por aquel movimiento. Primero se recurrió a la vía administrativa, pero el gobierno kirchnerista hizo caso omiso de esa solicitud.

Entonces llegó el turno de otro camino: la Corte Suprema de Justicia. La misma resolución tomaron otras provincias.

En noviembre de 2015 la Corte le dio la razón a Santa Fe y la Nación debe pagar esa deuda histórica.

Ayer, se conoció que el máximo tribunal de justicia también le dio la razón a San Luis.

Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda (funcionarios con origen en el justicialismo) fueron algunos de los que firmaron a favor del estado puntano.

Este acto no hace más que predisponer a Santa Fe a recibir el mismo trato.

En el caso de San Luis, la Corte deberá resolver de oficio la forma y el plazo de pago si no se llega a un acuerdo en seis meses.

Está claro que la decisión política es clave en estos casos para que se destrabe la situación.

Todo hace suponer que Santa Fe también resultará beneficiada con un fallo similar.


Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..