La Ley de Educación no se debatiría este año

El lobby de la Iglesia para no incluir los artículos de Educación Sexual Integral y los tiempos electorales conspiran contra el abordaje del tópico.

Por si faltaba algún capítulo para empantanar la posibilidad de que la provincia cuente con una ley de Educación, hoy se dio y el senador del Frente Progresista Lisandro Enrico lo protagonizó.

Como en otros proyectos, la Cámara de Diputados votó el año pasado un texto para que se transforme en ley, pero no hay coincidencia en el Senado y por eso se traba, no se debate y hasta puede perder estado parlamentario.

La media sanción que aprobó la Cámara baja fijaba presupuesto, políticas públicas de articulación, escolaridad ampliada, entre otros puntos, pero la polémica central del debate pasa por los artículos que establecen la Educación Sexual Integral (ESI). Este punto específicamente fue el que rechazó la Iglesia santafesina, con la intervención y el lobby de los obispos de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Hoy por la mañana, Lisandro Enrico (senador por el departamento General López por el FPCyS) dijo que “la inclusión de la educación sexual, dentro de la ley de educación, como un apartado de tres artículos debe ser revisado, esta debería ser garantizada por el Estado, pero enfocada desde lo sanitario, no con un contenido de ideología de género”.

Según fuentes legislativas, es muy difícil que en este año electoral el proyecto de Ley Educación se debata.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..