Hoffmann sobre la cláusula gatillo: “Salimos de la timba y del azar”

Así definió el mecanismo, pero dijo que no debe transformarse en la política salarial, sino ayudar a construirla. “Nos da resguardo, garantía y racionalidad”, afirmó.

El 2019 comenzó con mucho movimiento político, tanto partidario como de gestión de gobierno y gremial. Sobre estos frentes se explayó el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, el representante de los trabajadores de ese sector estimó que “la cláusula gatillo hace que morigeremos la demanda, nos da resguardo, una garantía e imprime racionalidad, salimos de la timba y del azar”.

En este sentido vale recordar que en la primera reunión paritaria, desde el gobierno no se aseguró la continuidad de este mecanismo que permitió la mantención del poder adquisitivo.

Las paritarias arrancaron con la cláusula gatillo en el centro de la mesa

Respecto de una posible cifra de incremento salarial a la que se aspire desde las filas gremiales, Hoffmann no arriesgó mucho: “Nadie dio números, ni voy a ser yo el primero que los diga”.

Además el titular de ATE analizó que “los gremios expusieron la necesidad de sostener la cláusula gatillo, pero para discutir la cláusula salarial porque ese elemento no es la política salarial, sino un complemento”.

También reveló un detalle que es parte de la intimidad de los encuentros entre los dirigentes del gobierno y del gremialismo: “En la primera reunión, el ministro de Economía suele hacer un informe de la situación económica que no coincide con lo que dicen los medios, y el Ministerio de Gobierno hizo lo mismo”.

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..