Recordarán a la activista trans Lohana Berkins

Fue la autora del texto de la ley de identidad trans. Desde el PC de Santa Fe sostienen que “fue la síntesis del feminismo”. “Era abolicionista de la prostitución trans”, contó Alejandra Ironici, referente del colectivo.

Lohana Berkins nació en Pocitos en 1965 y falleció en Buenos Aires el 5 de febrero de 2016. Fue fue una activista travesti argentina, defensora e impulsora del proyecto de ley de la identidad transgénero, su militancia política estaba volcada en el Partido Comunista.

Por lo tanto, mañana se cumplen tres años de su muerte y por este motivo, diferentes zonas del país habrá actos que recuerden su militancia.

En Santa Fe, se convocará a la comunidad a las 18.30 en bulevar y Rivadavia y luego se marchará en caravana hasta la plaza Pueyrredón. Allí, habrá dispuesto un escenario y se proyectarán videos de visitas de Lohana a la ciudad de Santa Fe.

“Es una gran militante nuestra y matriarca de nuestros derechos”, dijo por el programa televisivo Apto para Todo Público, Alejandra Ironici, reconocida militante trans.

La dirigente explicó que “ella era abolicionista de la prostitución trans, no lo consideraba un trabajo”. Por su parte, Carla Santoferrara, del PC en Santa Fe sostuvo que “Lohana no era solo militante trans, era la síntesis del feminismo, decía que no podía existir el movimiento sin las diversidades sexuales”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..