La opinión pública tiene la palabra

Una encuesta realizada durante enero, en Santa Fe, arroja resultados contundentes a favor de la gestión de Miguel Lifschitz y de la proyección como candidato a intendente de Emilio Jatón.
Mirá los detalles del trabajo y la entrevista completa con Carlos Arese.

En un año electoral, la opinión púbica (y en especial la santafesina) comienza a tener más protagonismo del habitual. Si llega a haber ballotage, la cantidad de actos electorales será de seis durante 2019.

A menos de un mes del cierre de listas que será el 22 de febrero, los precandidatos comienzan a agudizar los estudios sobre el caudal votante.

En este sentido, la consultora EquiPyme dio a conocer una encuesta realizada en la ciudad de Santa Fe.

El trabajo de campo fue desarrollado con 400 casos, presenciales, distribuidos en el mapa según la cantidad de habitantes de cada lugar, y la mitad de los cuestionarios contestados por hombres y la mitad restante por mujeres.

El titular de la consultora, Carlos Arese, sostuvo que “hemos armado grillas con nombres que están dando vueltas en el ambiente electoral, algunos de ellos pueden no ser candidatos, pero algunos sí lo serán”.

También anunció que ni bien cierren las listas, se volverá a hacer una medición con los nombres que hayan quedado dentro de las nóminas.

Entre los aspirantes a la intendencia santafesina, EquiPyme midió a:

Emilio Jatón 44%,

Sebastián Pignata: 16%,

Marcos Castelló: 11%,

Silvina Frana: 10%,

Jorge Henn: 5%,

Albor Cantard: 5%,

Alejandro Rossi: 4%,

Leandro Busatto: 3%,

Ignacio Martínez Kerz: 1%,

María Martín: 1%,

Andrea Valsagna: 0%

Sebastián Mastropaolo: 0%.

Se aprecia en este listado que los nombres del sector del PJ son más que los del sector Frente Progresista, Cívico y Social, o de Cambiemos.

En caso de sumarse los nombres del peronismo y del FPCyS y analizar esos números por bloque, los guarismos serían mucho más cercanos.

En cuanto a las imágenes de los precandidatos, Arese sostuvo que “no está mal sumar los porcentajes.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..