No se olviden de Cabezas

Mañana, en la plaza del Soldado, en la placa que recuerda al fotoreportero, sobre calle San Jerónimo, la Asociación de Prensa y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), realizarán un acto a las 10:30.

El 25 de enero se cumplirán 22 años del brutal asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, ocurrido en 1997.

El trabajador de la Revista Noticias encontró su muerte esposado, con dos balazos en la cabeza y su cadáver calcinado en el Ford Fiesta en el que se movilizaba, con el escenario geográfico de una cava de General Madariaga.

El homicidio se había producido después de que tomara, para la revista Noticias, las primeras fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, objeto de una investigación periodística sobre su presunta implicación en casos de corrupción política. El auto y la cobertura era compartida con el futuro presidente del Foro por el Periodismo Argentino (FOPEA) Gabriel Michi.

El homenaje

Mañana, en la plaza del Soldado, en la placa que recuerda al fotoreportero, sobre calle San Jerónimo, la Asociación de Prensa y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), realizarán un acto a las 10:30.

Sobre el tema, Pablo Jiménez, secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe, dijo por el programa Apto para Todo Público, que “este acto sirve para realzar el concepto de libertad de expresión”.

“A José Luis lo mataron por investigar el entramado del poder”, sostuvo el gremialista.

“Actualmente la libertad de expresión está amenazado, muchos trabajadores de los medios fueron despedidos de los medios”, dijo el integrante de la APSF.

“Para asistir a este acto no hace falta ser periodista o estudiante de comunicación, sino que se debe tener conciencia”, sostuvo Jimenez.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..