Donación de órganos: en noviembre Santa Fe volvió a ser récord

Así lo informó oficialmente el Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio). El director del organismo ponderó las estrategias elegidas para llegar a los donantes.

La denominada ley Justina entró en vigencia hace menos de cuatro meses y generó un punto de inflexión en la historia argentina de la donación de órganos. A partir de esta ley todas las personas son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria.

Sobre el particular, el dr. Martín Cuestas, titular del Centro Único de Ablación e Implante de Tejidos y Órganos dijo por el programa televisivo Apto Para Todo Público que “en el mes de noviembre en Santa Fe hubo 11 donantes de órganos, cifra récord mensual que ya se había logrado en julio de este año”.

Cuatro procesos se realizaron en el hospital “José María Cullen”, cuatro más en el hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y los restantes en los sanatorios rosarinos Rosendo García, Ipam y Hospital Italiano.

Cuestas sostuvo que las estrategias adoptadas por el organismo son en gran parte los factores del logro de estas marcas. “No es casualidad que en este segundo semestre se haya logrado dos veces esa marca histórica. Estamos implementando los protocolos de abordaje y comunicación bajo el nuevo marco legal y entendemos que es solo el comienzo y que hay condiciones para seguir mejorando”.

El funcionario destacó que “los hospitales Cullen y Heca fueron en noviembre los segundos a nivel nacional, en cantidad de donantes”.

Gracias a los órganos ablacionados se logró trasplantar a 20 pacientes de la lista de espera nacional: 16 de riñón, dos de hígado, uno de corazón y uno de riñón y páncreas, además de ocho implantes de córneas. Esto es lo que da sentido a todo el esfuerzo que orgullosamente venimos realizando desde el sector sanitario provincial”.

En cuanto al total de pacientes en espera, a Santa Fe corresponden 560.

En los últimos años, gracias al incremento en la procuración, se han reducido los tiempos de espera para riñones, que son en su mayoría de asignación provincial, es decir de donantes santafesinos para receptores santafesinos.
Aún más se redujo el tiempo de espera para córneas, cuya lista provincial en algunos meses llega a cero.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..