Feria del Libro Nac & Pop: balance positivo para las cooperativas y mutuales

En esta oportunidad se reafirmó que “existe un circuito alternativo al financiero tradicional” para acceder al crédito y para acercar las herramientas de este tipo a destinatarios que los bancos no toman en cuenta.

El sector del mutualismo y cooperativismo tuvieron su espacio en la Feria del Libro Nacional y Popular que se realizó en Santa Fe el pasado fin de semana.

Cesar Malato, presidente de la Federación de Cooperativas Entidades Solidarias para la Ayuda Mutua, detalló que “estamos muy conformes con lo que hemos logrado”.

La entidad motorizó diferentes presentaciones: la charla debate “Crédito social, microcrédito y ahorro popular”, de cuya mesa participaron entidades mutuales, cooperativas y organizaciones sociales de la ciudad y el resto de la provincia. También, el sector impulsó la presentación del libro “Crímen de Crímenes” de Miguel Julio Rodríguez Villafañe. El material que presenta la publicación recopila la historia de genocidios cometidos entre 1904 y 2005.
Malato recordó que desde las cooperativas y mutuales es el tercer año consecutivo que se colabora con la Feria del Libro Nacional y Popular. En esta oportunidad se reafirmó que “existe un circuito alternativo al financiero tradicional” para acceder al crédito y para acercar las herramientas de este tipo a destinatarios que los bancos no toman en cuenta.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..