Andrés Asiain: “están poniendo en riesgo la integridad del país”

El reconocido economista realizó esta lectura sobre el pedido de auxilio económico del macrismo al FMI. “Es como si te duele un pie, y viene alguien con una motosierra y te corta el pie”, sostuvo.

El presupuesto 2019 después de aprobado en la Cámara de Diputados sigue dando qué hablar.
Hoy, el Fondo Monetario Internacional aprobó el trámite llevado adelante por el estado argentino para el desembolso de dinero.

El director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Raúl Scalibrini Ortíz, Andrés Asiain analizó lo sucedido.

“No me alegra, porque este dinero sólo llega para asegurar el pago de la deuda y no para las cuestiones por las que funciona el país, lo cual no está mal, porque los acreedores quieren cobrar su deuda”, aseveró el especialista.

Su mirada en cuanto a la solicitud argentina de dinero al organismo financiero internacional fue contundente: “una familia que había pedido dinero a los bancos si no pagaba podía aparecer en el Veraz, pero cuando le pedís a los peores prestamistas para saldar la deuda anterior y no pagás ponés en riego tu integridad, a Argentina le está pasando lo mismo”.

También graficó que el proceso que está atravesando la economía argentina “es como si te duele un pie, y viene alguien con una motosierra y te lo corta, está claro que no te va a doler más, pero las consecuencias son más graves”.

Asiaín es un reconocido economista que escribe columnas para Página 12 y tiene apariciones televisivas en varios canales de la Ciudad de Buenos Aires. También es autor del libro Manual de Zonceras Económicas, que se propone explicar y desmenuzar el alcance de aquellas consignas repetidas incansablemente desde los medios de comunicación hasta convertirlas en lugares comunes del pensamiento social, sin percatarse de que el mensaje que se desprende de ellas atenta contra el propio bolsillo.

Puede interesarte...

«Tus dólares, tu decisión»: el gobierno anunció la reducción de controles a consumos, ahorros y gastos

La iniciativa busca formalizar los ahorros en dólares no declarados, permitiendo su uso sin justificar origen. Se implementará por decreto pero luego habrá proyecto de ley. El gobierno nacional presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa destinada a formalizar los dólares no declarados que los ciudadanos tienen fuera del sistema financiero. El anuncio fue realizado en la Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Adorni explicó que el plan se implementará en dos etapas: una inmediata, a través de un decreto presidencial, y otra que requerirá la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso. El objetivo es permitir que los ciudadanos utilicen sus ahorros en dólares sin necesidad de justificar su origen, promoviendo así la formaliza..