La discusión de la paridad y la autonomía municipal

La equidad representativa entre hombres y mujeres ya tiene un marco normativo en la ciudad más grande que tiene la provincia. De la misma forma, el concejo santafesino ya está discutiéndolo y plantea que tendrá su escena también.

La paridad de género y la autonomía municipal fueron adoptadas por la ciudad de Rosario a través de ordenanzas, aprobadas por unanimidad.

De esta forma se desató una fuerte polémica acerca de la aplicabilidad de estas iniciativas que no están contenidas en la actual Constitución provincial.

Para contar la experiencia sobre la discusión de estos temas, llegó a la ciudad de Santa Fe el concejal rosarino Roberto Sukerman (PJ).

“Soy el autor del proyecto de paridad, es decir el que establece que la mitad de las integrantes sean mujeres y la otra mitad hombres, para el concejo, pero la fuerza de las mujeres tuvo mucho que ver”, sintetizó el edil del sur provincial.

“En Argentina desde 1991 tenemos una ley de cupo femenino que establece un mínimo de 30% de mujeres en la conformación de las listas electorales, y esto significó un avance muy grande que debe ser entendido como un punto de partida y no de llegada respecto a la participación real de la mujer en política”, sostuvo Sukerman.

Consultado acerca de si este segmento de tiempo del país en el cual afloran otras urgencias, es factible plantear estas discusiones, Sukerman sostuvo que “debemos tener la capacidad para recibir las cuestiones urgentes, pero también prepararnos para el futuro, sino ¿para qué estamos acá?”.

El cuerpo santafesino también votó por unanimidad un proyecto de comunicación de la concejala Laura Mondino (FPCyS). En el texto se solicitó incorporar la paridad de género como principio básico de la futura Carta Orgánica Municipal.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..